Sobre las respuestas en el mundo del cobre tras el anuncio del incremento del arancel del metal y la cumbre internacional para la defensa de la democracia que se llevará a cabo en Chile, Ivá Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar Chavarría, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre las respuestas en el mundo del cobre tras el anuncio del incremento del arancel del metal y la cumbre internacional para la defensa de la democracia que se llevará a cabo en Chile, Ivá Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar Chavarría, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre las respuestas en el mundo del cobre tras el anuncio del incremento del arancel del metal y la cumbre internacional para la defensa de la democracia que se llevará a cabo en Chile, Ivá Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar Chavarría, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En primera instancia, Comandari se refirió a las eventuales previsiones empresariales respecto a la alza del cobre, ante esto señaló que “me comentan que hace cerca de un mes el principal gremio industrial de nuestro país activó una especie de diplomacia paralela. Querían tener ellos el sartén por el mango y contrataron a lobistas republicanos, muchos de ellos exfuncionarios de la primera administración de Donald Trump, para intentar entender, primero, luego influir en una casa blanca donde las decisiones se toman, ya sabemos, más por guata, por intuición, por ganas, que por evidencia técnica. Entonces esa fue una ofensiva empresarial que se mantuvo en reserva al comienzo”.
Por su parte, respecto a los antecedentes de los mandatarios que estarán en el país tras la confirmación de la cumbre internacional liderada por el Presidente, Gabriel Boric, Escobar indicó que “Lula y Pedro Sánchez tienen hartos problemas hoy día pero me decían desde Cancillería, si bien Cancillería no está organizando esto, sí por supuesto está preocupado de los protocolos y de organizar algunas actividades. Desde la Asamblea General de Naciones Unidas se preparan para que la agenda de posicionamiento internacional de Chile este sujeta a la coyuntura. Además, como vemos hoy día, la geopolítica global es bastante incierta y bastante inestable. Entonces, si tuvieran que esperar un gran momento en que hubiera estabilidad sería bastante difícil de hacer, esto es importante porque es una reflexión que va a preparar cómo va a ser la Asamblea General Número 80 Naciones Unidas”.