Los detalles de la liberación del sicario venezolano y la polémica por el no pago de contribuciones del director del SII

Sobre el ciudadano venezolano culpable por el crimen del rey de Meiggs y el no pago de contribuciones por parte del director del SII, Javier Etchebbery, Iván Valenzuela conversó junto a las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.

Los detalles de la liberación del sicario venezolano y la polémica por el no pago de contribuciones del director del SII

Sobre el ciudadano venezolano culpable por el crimen del rey de Meiggs y el no pago de contribuciones por parte del director del SII, Javier Etchebbery, Iván Valenzuela conversó junto a las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.

Sobre el ciudadano venezolano culpable por el crimen del rey de Meiggs y el no pago de contribuciones por parte del director del SII, Javier Etcheberry, Iván Valenzuela conversó junto a las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central. 

En primera instancia, Comandari comenzó describiendo paso a paso el supuesto error que habría dejado a Omar Alexandre Ferrer Ramírez en libertad, donde sobre esto dijo “la cronología del llamado desastre judicial es bastante precisa y justamente por eso tan desconcertante. Porque la jueza Irene Rodríguez, recordemos un poco para actualizar este caso, firma a las 8:17 del martes 9 de julio una resolución de prisión preventiva para los 3 imputados, que son de alta peligrosidad, tanto que arriesgan prisión perpetua, que es lo que dijo la jueza en la audiencia esa esa noche. 8 minutos más tarde, a las 8:25, se emite una segunda resolución para corregir un error en la identificación de Ferrer. Un error en la letra de su apellido, en vez de decir Ferrer, decía Frrer, le faltaba esa e. (...) efectivamente ese error se podría haber corregido sin cambiar la cautelar, que es lo más usual que ocurra”.


Por su parte, Bulnes repasó las polémicas anteriores de Etcheberry y sobre la actual vivienda la que no estaba pagando contribuciones  “se hizo otra casa, porque no es una ampliación No, es otra casa, una casa distinta se hizo sin permiso de obra. Después, las nuevas construcciones tampoco han sido recepcionadas, implica que el municipio no ha podido informar al servicio de impuestos internos del aumento de superficie y que por entonces que el impuesto interno no ha cobrado la contribución que corresponde. Hay parlamentarios de distintas bancadas que están pidiendo la renuncia de Echeverry, ¿Cómo puede ser que el director del Servicio de Impuestos Internos no pague lo que corresponde?”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.