En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Josefina Araos y Patricio Fernández sobre el triunfo de Manuel José Ossandón en las elecciones de la nueva mesa directiva de la Cámara Alta.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Josefina Araos y Patricio Fernández sobre el triunfo de Manuel José Ossandón en las elecciones de la nueva mesa directiva de la Cámara Alta.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Josefina Araos y Patricio Fernández sobre el triunfo de Manuel José Ossandón en las elecciones de la nueva mesa directiva de la Cámara Alta.
Respecto al debate que se generó en la derecha ante la llegada del senador Ossandón a la testera, tras superar en la votación a su par de Evópoli, Felipe Kast, Araos señaló que “Ossandón es una figura muy singular por su propia historia al interior de la derecha, y no es la primera vez que hace este tipo de ruido. Esa es una pregunta, el caso Ossandón en sí mismo, que tiene su propia historia. Pero otra es la de este tipo de discolaje y performance que son muy recurrentes en la derecha, pero hoy día son transversales a la política, es un dato del contexto de nuestra política. Hemos tenido episodios de proyectos que se caen medio a último minuto, donde aparecen las aventuras personales, se confirma y se reproduce la fragmentación y la imposibilidad sobre todo de generar una política sustentable, que en algún punto permita hacerla más predecible. Que es el desafío que tienen sobre todo los Gobiernos hoy, asegurando gobernabilidad”.
Por su parte, Fernández apuntó al escenario político en la oposición, y planteó que “evidentemente es malo para la derecha, pero hay algo que permite entrarse en un tema. Me parece, por ejemplo, que el mundo de Evelyn Matthei o Chile Vamos no tiene por qué estar de acuerdo con Johannes Kaiser, o unidos, porque de hecho el mundo Kaiser desprecia a Chile Vamos y se siente diferente. Ergo, el pensar que ahí el no estar juntos es una gran incapacidad de ponerse de acuerdo, me parece que ni siquiera habla muy bien de Chile Vamos al estar, por decir, "chupando las medias" a los otros para ser lo mismo, cuando más sano sería decir "no somos lo mismo". Este caso es distinto, aquí lo que se nota es un mal que la derecha tiene en su corazón, yo diría, bien congénito, y que tiene que ver con esa excesiva valoración del individualismo que lleva a que las competencias entre personas muchas veces se impongan muy por sobre proyectos colectivos. Y esto le genera un daño bien grande a Evelyn Matthei, porque demuestra su frágil liderazgo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.