Los nuevos anuncios de Estados Unidos sobre aranceles a teléfonos, computadoras y chips

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos que siguen teniendo las medidas arancelarias que ha tomado Estados Unidos y el enfrentamiento judicial entre Meta y la Comisión Federal de Comercio.

Los nuevos anuncios de Estados Unidos sobre aranceles a teléfonos, computadoras y chips

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos que siguen teniendo las medidas arancelarias que ha tomado Estados Unidos y el enfrentamiento judicial entre Meta y la Comisión Federal de Comercio.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos que siguen teniendo las medidas arancelarias que ha tomado Estados Unidos y el enfrentamiento judicial entre Meta y la Comisión Federal de Comercio.

Sigue la confusión en los mercados. El presidente Donald Trump prometió que seguirá aplicando aranceles a teléfonos, computadoras y chips. Y explicó que la prórroga del viernes —que exime a una serie de artículos electrónicos de los aranceles del 125% aplicados a China y de una tasa fija del 10% a nivel mundial— es temporal y forma parte del plan para aplicar un impuesto diferente y específico al sector.  "NADIE se librará de la responsabilidad", publicó en redes sociales después de terminar su partido de golf ayer.

Los productos exentos "simplemente se están moviendo a una categoría arancelaria diferente" y la administración "analizará los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos", añadió.

Los comentarios de Trump y del secretario de comercio Howard Lutnick en la misma línea, son un duro recordatorio del alcance de su plan de imponer aranceles. Pero por otra parte la pausa implica semanas, quizás meses, sin aranceles adicionales sobre teléfonos y computadores. También abre la puerta a que empresas presionen para lograr exclusiones y además, otras tarifas que la administración Trump ha impuesto a sectores individuales, como el acero y el aluminio, han sido inferiores a los impuestos actuales a China. 

Y los mercados, que como dice Mitul Kotecha, analista de Barclays, en el Financial Times están “aprovechando cualquier alivio posible", han reaccionado de manera positiva y las acciones mundiales subían este lunes e impulsadas por un repunte de las tecnológicas, los futuros del S&P 500 subieron un 1,4 % y las acciones europeas subieron más del 2 %.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.