Lunes 04 de agosto: El país está en duelo por la tragedia de la mina El Teniente. Se comprobó la hipótesis más posible, esto es que el derrumbe, que dejó inmediatamente un muerto y nueve heridos, también había terminado con la vida de los cinco mineros desaparecidos.
Lunes 04 de agosto: El país está en duelo por la tragedia de la mina El Teniente. Se comprobó la hipótesis más posible, esto es que el derrumbe, que dejó inmediatamente un muerto y nueve heridos, también había terminado con la vida de los cinco mineros desaparecidos.
Lunes 04 de agosto: El país está en duelo por la tragedia de la mina El Teniente. Se comprobó la hipótesis más posible, esto es que el derrumbe, que dejó inmediatamente un muerto y nueve heridos, también había terminado con la vida de los cinco mineros desaparecidos. En las siguientes horas, culminando en la tarde de ayer, se encontraron los restos de esos hombres jóvenes. Las familias esperan ahora que el Servicio Médico Legal culmine fehacientemente la identificación para poder entregar los cuatro cuerpos pendientes. El Presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y habló ayer de justicia oportuna. También de que no habría ni defensa corporativa ni ocultamiento. Y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció una auditoría externa internacional para saber qué se hizo mal en el incidente. La Fiscalía, por su parte, anunció anoche en Teletrece la creación de un equipo especial y multidisciplinario para investigar, subrayando el principio de objetividad que rige al Ministerio Público, lo que por ahora considera como un posible cuasidelito de homicidio.
En la política presidencial, las encuestas conocidas en la mañana no presentaban mayor impacto en la candidatura de Evelyn Matthei después de su conflictiva semana. Sin embargo la Cadem que comenzó a circular anoche la pone en cuarto lugar, superada por Franco Parisi. Matthei publicó ayer en El Mercurio una carta pública a Sebastián Edwards. El economista había dicho que no votaría por la candidata de ChV sin que hubiera una explicación por su frase de las muertes inevitables tras el golpe de 1973. En su carta, Matthei se retracta, ofrece disculpas por sus dichos y asegura que no hay tal justificación y que nada permite aceptar ni los asesinatos de prisioneros, ni las torturas ocurridas en ese período, tampoco las persecuciones y las muertes. Edwards valora, en el mismo diario, la misiva de la candidata.
Al otro lado, el encargado económico de Jeannette Jara asegura que la candidata, conversando con él, se definió como socialdemócrata y alejada de conceptos como la igualdad de clases y la dictadura del proletariado, propios de la ideología comunista en la que milita. Delineó como un programa moderado de reformas orientadas por la socialdemocracia el plan económico de su candidata. Por su lado, Marco Enríquez-Ominami dijo ayer en Mesa Central que tenía las firmas para respaldar su postulación, la quinta, a la presidencia en noviembre.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo ayer en Mesa Central que esperaba que en los próximos 15 días hubiera resultados para las negociaciones que se llevan con Estados Unidos por el tema de los aranceles.