Marcelo Masalleras por los dos años de los ataques de Hamas a Israel y la negociación de Egipto sobre Gaza

Sobre las negociaciones que se están desarrollando en Egipto para buscar un alto el fuego en la guerra de Gaza y los dos años de los ataques de Hamas a Israel, Andrea Rivera conversó con el investigador senior de AthenaLab, Marcelo Masalleras, en un nuevo programa de Doble Click.

Marcelo Masalleras por los dos años de los ataques de Hamas a Israel y la negociación de Egipto sobre Gaza

Sobre las negociaciones que se están desarrollando en Egipto para buscar un alto el fuego en la guerra de Gaza y los dos años de los ataques de Hamas a Israel, Andrea Rivera conversó con el investigador senior de AthenaLab, Marcelo Masalleras, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre las negociaciones que se están desarrollando en Egipto para buscar un alto el fuego en la guerra de Gaza y los dos años de los ataques de Hamas a Israel, Andrea Rivera conversó con el investigador senior de AthenaLab, Marcelo Masalleras, en un nuevo programa de Doble Click.

Israel conmemoró su segundo aniversario tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 que dio inicio a una guerra en Gaza, desencadenando a su paso una grave crisis humanitaria en el enclave. Con 48 rehenes aún en cautiverio y en medio de una creciente presión internacional por las acciones de las fuerzas israelíes contra los palestinos, el mundo observa con esperanza el posible término del extenso conflicto, gracias al reciente acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos.

En distintos lugares de Israel se llevaron a cabo pequeños encuentros con el fin de conmemorar a quienes perdieron la vida tras el ataque de Hamás al territorio israelí. El grupo islamista mató a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, y tomó de rehenes a otras 250. Es considerado uno de los días más sangrientos en la historia de dicho país y el más mortífero para los judíos desde el Holocausto. El hecho llevó a una operación militar sin igual en Gaza, bajo el mandato del primer ministro Benjamin Netanyahu que ha matado a más de 67 mil palestinos, según el Ministerio de Salud del enclave.

En ese sentido, el investigador senior de AthenaLab abordó las expectativas de la comunidad internacional ante las negociaciones con mediación de Egipto y Qatar, y señaló que “ese es el dilema que está hoy día. Por un lado, obviamente, hay esperanza de lograr una paz porque ha sido una guerra muy larga, la más larga que han tenido estos estos dos entes. Una guerra muy sangrienta, por ambos lados, una guerra que ha llevado mucha destrucción, que también ha empujado a aislarse a Israel, países que tradicionalmente lo han apoyado, han terminado reconociendo al Estado palestino, como Reino Unido, Canadá, Australia, hace poco tiempo. Por lo tanto, hay mucha esperanza. Mucha esperanza además porque en el horizonte no se ve un otra solución que no sea una solución política. Es muy difícil destruir un grupo terrorista solamente por la vía militar. Entonces, hay mucha esperanza. Pero también hay mucha cautela, y la cautela tiene tiene varios puntos. Por un lado, la fragilidad, hoy día siguen habiendo combate. Entonces, hay que ser cautelosos, primero, por la dificultad de llegar a un acuerdo”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.