Martín Andrade por el análisis a 75 proyectos urbanos en el sector Costanera de Concepción

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre el trabajo de City Lab Biobío, que anticipó escenarios futuros de 75 proyectos urbanos en Concepción

Martín Andrade por el análisis a 75 proyectos urbanos en el sector Costanera de Concepción

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre el trabajo de City Lab Biobío, que anticipó escenarios futuros de 75 proyectos urbanos en Concepción

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre el trabajo de City Lab Biobío, que anticipó escenarios futuros de 75 proyectos urbanos en Concepción.

Para iniciar la conversación, Andrade se refirió a los resultados concretos que ha logrado la plataforma en Concepción, e indicó que “se hizo el análisis de 75 proyectos en esta alianza inédita entre el Gobierno Regional del Biobío, la Cámara Chilena de la Construcción, MIT y nosotros como Corporación Ciudades, que estamos liderando este proyecto que es el único laboratorio de MIT de estas características en el hemisferio sur. Así que muy contentos de empezar no solamente a mostrar resultados desde los diagnósticos, sino que también en cosas concretas, en ver cuáles son las brechas y poder ir incidiendo en la toma de decisiones”.

Además, el urbanista profundizó en el trabajo de la plataforma y comentó que “generalmente los proyectos en desarrollo de las ciudades no se hacen con la mirada desde el todo. Aquí el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Obras Públicas, los municipios y el Gobierno Regional desarrollan sus propios programas, entonces lo que quisimos hacer es poder mapear todas esas iniciativas y proyectar cuál iba a ser su impacto, las brechas que iban a disminuir o las que iban a quedar todavía latentes”.

En ese sentido, el director ejecutivo de Corporación Ciudades planteó que “nosotros creemos que en Chile tenemos que tratar de evolucionar la forma en que planificamos nuestras ciudades. Generalmente los procesos de planificación y gestión son extensos, tanto los proyectos como la planificación urbana es de baja participación, muchas veces con un lenguaje que es complejo y al mismo tiempo uno ve que muchas veces se toman decisiones de inversión que no necesariamente van en relación a las brechas. Entonces esta plataforma permite que la tecnología nos acerque al diálogo y la generación de acuerdos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.