Martín Andrade y la reconversión de espacios afectados por desastres

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, sobre cómo los espacios públicos afectados por desastres han sido convertidos en parques para la comunidad.

Martín Andrade y la reconversión de espacios afectados por desastres

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, sobre cómo los espacios públicos afectados por desastres han sido convertidos en parques para la comunidad.

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, cómo los espacios públicos afectados por desastres han sido convertidos en parques para la comunidad. 

Andrade mencionó el problema urbanístico que representan las quebradas en Valparaíso "es interesante este tema de los parques quebradas, porque hablamos todos los años, lamentablemente, cuando ocurren los incendios, muchos de ellos ocurren en las quebradas. Las quebradas poco a poco han sido tomadas por los asentamientos informales y hay quebradas muy peligrosas, no solamente el punto de vista de la accesibilidad, sino que tal como hemos conversado en otros programas, el tipo de vegetación que hay en estas quebradas y la pendiente finalmente hacen que sea una trampa mortal. Hay una hay una relación en general, que lo hemos conversado que tiene que ver que más o menos con un 10 grados de pendiente, la velocidad de la propagación del del fuego aumenta el doble, en muchas de estas quebradas hay pendientes de 20, 30 grados y, por tanto, finalmente la propagación del fuego sumado a algunas instancias donde hay viento es algo realmente incontrolable y es lo que hemos he visto últimamente".

También mencionó que pasos deberían seguirse según su criterio "creo que están las condiciones para que ojalá no queden este tipo de intervenciones como elementos aislados sino que se vaya conformando una red de parques urbanos, que entreguen recreación y que entreguen seguridad a la población y transformarla en lo que hoy día sido una fuente de riesgo, transformarlo en una fuente de oportunidad y de esperanza para el desarrollo de las personas. Además que, en este caso en particular, dada la magnitud de la tragedia, tiene una cuestión simbólica también. Porque también, como decíamos en la introducción, ha habido mucha crítica respecto de lo lento que ha sido el proceso de recuperación, de instalación, de reparación de vivienda, etcétera, entonces, todas estas cosas que al menos dan cuenta de acuerdos, inversiones, avances de aprovechar estas circunstancias para hacer algo mejor, bueno, alienta también a que las otras cosas también se aceleren".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.