Miércoles 09 de julio: Ministra de Defensa descartó que el Presidente Boric haya "instruido" a la FACh el envío de antecedentes por presunto caso de narcotráfico

Miércoles 09 de junio: Neblinosa parece la relación de La Moneda con la Fuerza Aérea de Chile. Trabada una contienda de competencia entre el Ministerio Público y la Fiscalía de Aviación por el caso de cinco acusados de narcotráfico dados de baja de la FACH.

Miércoles 09 de julio: Ministra de Defensa descartó que el Presidente Boric haya "instruido" a la FACh el envío de antecedentes por presunto caso de narcotráfico

Miércoles 09 de junio: Neblinosa parece la relación de La Moneda con la Fuerza Aérea de Chile. Trabada una contienda de competencia entre el Ministerio Público y la Fiscalía de Aviación por el caso de cinco acusados de narcotráfico dados de baja de la FACH.

Miércoles 09 de junio: Neblinosa parece la relación de La Moneda con la Fuerza Aérea de Chile. Trabada una contienda de competencia entre el Ministerio Público y la Fiscalía de Aviación por el caso de cinco acusados de narcotráfico dados de baja de la FACH y sorprendidos intentando usar un vuelo institucional para traslado de drogas, el presidente instruyó a la FACH a que entregara los antecedentes al Ministerio Público.

Pero el comandante en Jefe subrayó que ni el Presidente ni él mismo tienen injerencia sobre la Fiscalía de Aviación para darle esa orden. Y aún más, la institución comunicó que, después de un acucioso análisis, la Fiscalía de Aviación había mandado información al Ministerio Público, subrayando la autonomía de la decisión. El caso, para la ministra de defensa, Adriana Delpiano, parece un mal entendido, porque dijo que en realidad no había habido una instrucción ni una orden, reconociendo que la Fiscalía de Aviación es un tribunal sobre el que ni la FACh ni el Ejecutivo tienen tuición. De todos modos, la fiscalía dijo que recibió algunos datos que no eran suficietes y que esperaba la resolución de la contienda de competencia en la Corte de Apelaciones de Iquique.

El Presidente Boric y la ministra Delpiano estarán hoy en el juramento a la bandera con el comandante en Jefe del Ejército, la otra institución afectada por tráfico de drogas de sus efectivos.

Neblinoso se puso el camino para el cobre chileno, luego de que Donald Trump respondiera una pregunta sobre aranceles a materias primas y mencionara un 200% para farmacéuticas y un 50% para el cobre. Su secretario de Comercio ahondó después y dijo que el sobreprecio comenzará a fines de mes o en agosto. El precio del cobre se disparó ayer a su máximo desde 1968 y esta mañana cotizaba sobre los 5,50 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres. Para Chile, Estados Unidos es el 11% de lo que exporta, pero para EE.UU., es el principal proveedor: el 36% del cobre que importa es chileno.