Sobre el debate de la reforma al voto obligatorio en el Congreso, el proyecto que busca restringir el uso de la UF y el requerimiento de un grupo de parlamentarios oficialistas ante el Tribunal Constitucional por la ley de permisos sectoriales, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, conversó este viernes 18 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre el debate de la reforma al voto obligatorio en el Congreso, el proyecto que busca restringir el uso de la UF y el requerimiento de un grupo de parlamentarios oficialistas ante el Tribunal Constitucional por la ley de permisos sectoriales, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, conversó este viernes 18 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre el debate de la reforma al voto obligatorio en el Congreso, el proyecto que busca restringir el uso de la UF y el requerimiento de un grupo de parlamentarios oficialistas ante el Tribunal Constitucional por la ley de permisos sectoriales, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, conversó este viernes 18 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Respecto al debate público en torno al proyecto que establece multas asociadas al voto obligatorio, la ministra Lobos sostuvo que “nosotros como Ejecutivo tenemos un principio claro. Que efectivamente el voto tiene que ser obligatorio, tiene que haber sanción para los ciudadanos y que tenemos que debatir respecto del tema de los extranjeros y hacer una legislación que sea razonable y que sea acorde a los estándares internacionales. Y que sea mucho más restringido, porque no nos parece razonable que personas que inclusive estén transitoriamente en el país, ni siquiera tienen una permanencia, puedan determinar las autoridades de la primera magistratura”.
Consultada sobre si en ciertas iniciativas ha prevalecido la coyuntura y el interés electoral, por sobre los principios, la secretaria de Estado planteó que "eso lo hemos visto en distintas oportunidades. Nosotros hemos criticado, por ejemplo, que en el caso de los migrantes tuvimos un debate muy áspero en el Presupuesto recién pasado, de que se quería prohibir que los hijos de migrantes pudieran ir a los establecimientos de salud o escolares, pero que sí votaran. Entonces acá no hay una posición clara respecto de esto y por eso es importante que tengamos el espacio para hacer este debate y ojalá lleguemos a una conclusión que nos conduzca a tener una legislación de carácter permanente y que dé certezas a todos los ciudadanos y ciudadanas".
En cuanto al requerimiento de constitucionalidad que presentaron parlamentarios oficialistas tras la aprobación de la reforma a las autorizaciones sectoriales, la autoridad comentó que "nosotros creemos que el proyecto de permisos sectoriales cumple a cabalidad, por tanto lo hemos defendido y esperamos que el TC ratifique prontamente su apego a la Constitución".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.