Sobre la cuenta pública de la Fiscalía Nacional y la solicitud del Ministerio Público de intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, conversó este viernes 02 de mayo en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre la cuenta pública de la Fiscalía Nacional y la solicitud del Ministerio Público de intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, conversó este viernes 02 de mayo en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre la cuenta pública de la Fiscalía Nacional y la solicitud del Ministerio Público de intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, conversó este viernes 02 de mayo en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Para iniciar la conversación, el ministro abordó la polémica por la solicitud de intervención del celular del Mandatario y la necesidad de esta medida en la investigación del Caso ProCultura, sobre lo que afirmó que “nos preocupan las filtraciones y en ese sentido, el Presidente de la República creo que dio por cerrado el tema y señaló con bastante claridad que lo que queremos es que las instituciones funcionen dentro de la órbita de sus facultades".
En ese sentido, el líder de la cartera de Justicia explicó que “el Ministerio Público para realizar sus labores no tiene que darle explicaciones a nadie y nosotros eso lo hemos planteado siempre, en eso no tenemos dudas. El Gobierno no ha pedido explicaciones, lo que ha pedido es que se esclarezcan los antecedentes respecto a esta investigación. El Ministerio Público de hecho lleva una investigación privada y, por ende, debe mantenerse así y a nosotros nos parece bien”.
En cuanto a la imagen que difundieron las juventudes comunistas de los muñecos que fueron colgados desde los pies, simulando ser José Antonio Kast y Johannes Kaiser, frente a La Moneda, el también militante del Partido Comunista, señaló que “me parece lamentable, creo que todos tenemos que condenar esta situación. En democracia no hay espacio para estas situaciones, nosotros tenemos que ser muy claros, la violencia política, incluso aunque sea de esta manera, y, por sobre todo el no reconocimiento del otro como un adversario política con el que incluso tenemos que dialogar en distintos espacios, es clave para que construyamos una democracia sana”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.