Ministro Marcel y polémica por contribuciones del director SII: "Vamos a revisar el material que nos entregó para estar seguros de que efectivamente tomó todos los resguardos del caso"

Sobre la polémica en torno a las contribuciones de una propiedad del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, en Paine, y el proyecto de ley que busca restringir el uso de la UF en determinados cobros, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, conversó este jueves 17 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela y Angélica Bulnes.

Ministro Marcel y polémica por contribuciones del director SII: "Vamos a revisar el material que nos entregó para estar seguros de que efectivamente tomó todos los resguardos del caso"

Sobre la polémica en torno a las contribuciones de una propiedad del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, en Paine, y el proyecto de ley que busca restringir el uso de la UF en determinados cobros, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, conversó este jueves 17 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela y Angélica Bulnes.

Sobre la polémica en torno al no pago de contribuciones totales de una propiedad no regularizada del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, y el impacto que podría tener el proyecto de ley que busca restringir el uso de la Unidad de Fomento, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, conversó este jueves 17 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela y Angélica Bulnes.

Respecto a la polémica que enfrenta el líder del SII, Javier Etcheberry, el ministro Marcel comenzó planteando que “el tema de la actualización de los avalúos, cuando hay ampliación o construcción de propiedades, es un problema que tiene el sistema tributario chileno hace muchos años. Debe haber, en la actualidad, probablemente cientos de miles de propiedades cuyos avalúos no están actualizados luego de haberse hecho algún tipo de modificación, ampliación, etcétera. Aquí la coordinación entre los municipios que hacen las recepciones de obra, las Direcciones de Obras Municipales y el Servicio de Impuestos Internos no es particularmente buena. Muchas veces pasan años para que todo el proceso se complete. Hemos tenido algunos casos bien notorios, hemos tenido expresidentes que han estado en esta situación”.

En ese sentido, el secretario de Estado sostuvo que “por supuesto que, de esos cientos de miles de propiedades, solo una pertenece al director de Impuestos Internos que, digamos, por su cargo, por supuesto que tiene una responsabilidad especial, no solo respecto de la gestión del servicio, sino que respecto de su propio comportamiento como contribuyente. Entonces, lo que señala a este respecto el director es que él comenzó a hacer gestiones para que se incorporaran estas ampliaciones a esta segunda vivienda hace 9 años atrás, y que eso no se produjo. El servicio no lo hizo, y finalmente, cuando él asumió como director pidió internamente que se completara ese proceso, e igual se demoró. Para respaldar esto, el director nos ha hecho llegar un dossier con, creo que son 14 documentos que fundamentan lo que él ha señalado. Nosotros vamos a revisar todo ese material que nos entregó el director para estar seguro de que efectivamente tomó todos los pasos y los resguardos del caso”.

Consultado por el requerimiento ingresado por un grupo de parlamentarios oficialistas ante el Tribunal Constitucional para revisar una serie de artículos de la reforma a los permisos sectoriales para proyectos de inversión, el ministro Marcel comentó que "es una situación inédita, porque nunca habíamos tenido un número tan grande de diputados que presentaran un recurso al Tribunal Constitucional respecto de un proyecto presentado por su propio Gobierno. De ellos, al menos la mitad votó a favor del proyecto en el primer trámite constitucional". A lo que agregó que "en segundo lugar, a mi entender es injustificado, porque los principales argumentos que se dan tienen que ver con la protección del derecho a un medio ambiente sano, en circunstancias de que este es un proyecto que no es sobre regulaciones ambientales, es sobre regulaciones sectoriales distintas de las ambientales. De hecho, esa es la definición básica de ese proyecto. Y tercero, nos parece injustificado también, porque el tipo de planteamiento o el tipo de de situaciones que se cuestionan tiene que ver, por ejemplo, con el uso de declaraciones juradas como un mecanismo de validación alternativo a al permiso.".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.