Sobre el Día de la esperanza este próximo 12 de julio tras su proclamación por la secretaría de la ONU y la relevancia de este en el contexto actual de conflictos bélicos e incertidumbre en el mundo, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora del sector público, Olga Toro, en un nuevo program de Doble Click.
Sobre el Día de la esperanza este próximo 12 de julio tras su proclamación por la secretaría de la ONU y la relevancia de este en el contexto actual de conflictos bélicos e incertidumbre en el mundo, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora del sector público, Olga Toro, en un nuevo program de Doble Click.
Sobre el Día de la esperanza este próximo 12 de julio tras su proclamación por la secretaría de la ONU y la relevancia de este en el contexto actual de conflictos bélicos e incertidumbre en el mundo, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora del sector público, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
En relación a los beneficios que genera la esperanza en el día a día de las personas, Toro indicó que “las personas que tienden a tener varios niveles de esperanza tienden a mostrar mejores resultados en el cuidado de su salud, en su desempeño profesional, en sus logros académicos, en sus logros deportivos. La verdad de esto es que las personas que están esperanzadas no simplemente se sienten mejor, sino que también logran mejores niveles de logro e incluso aportan mejor salud. En este sentido se detectó que la esperanza es un factor protector para nuestra salud. Por eso se le considera un capital psicológico de las personas”.
Por su parte, respecto a la funcionalidad de la esperanza en programas de tratamiento de enfermedades letales o degenerativas, la psicóloga expresó que “varias campañas sobre estos temas, no solo en la de prevención del suicidio, sino que también frente a otras enfermedades que tienen altos niveles de letalidad, por ejemplo, frente al cáncer u otras que son degenerativas, estudios revelan como personas que son esperanzadas o que esos programas trabajan la esperanza, logran tener mejores resultados terapéuticos. Esa fuerza tiene esta convicción. Algunos hipotetizan que es porque eso permite movilizar a las personas a buscar más ayuda o hacer mayores esfuerzos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.