Sobre el estudio “El Termómetro de Salud Mental en Chile” realizado por la ACHS y la Universidad Católica el cual indicó menos cantidad de casos de desorden psicológico en las personas post pandemia, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre el estudio “El Termómetro de Salud Mental en Chile” realizado por la ACHS y la Universidad Católica el cual indicó menos cantidad de casos de desorden psicológico en las personas post pandemia, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre el estudio “El Termómetro de Salud Mental en Chile” realizado por la ACHS y la Universidad Católica el cual indicó menos cantidad de casos de desorden psicológico en las personas post pandemia, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
Respecto a los resultados que dejó este nuevo informe de evaluación, Toro señaló que “efectivamente en esta en este reporte tenemos buenas noticias si comparamos con los datos que teníamos al inicio de la pandemia se ha ido normalizando por así decir con cifras que que ya conocíamos este este estudio, otra cosa interesante que tiene es que evalúa elementos contextuales y factores de riesgo y dentro de esos elementos contextuales está el trabajo. Los estresores asociados al trabajo, son bastante coincidentes con los resultados hechos por la Organización Internacional del Trabajo conjunto con la Organización Mundial de la Salud, en el que el 15% de la población adulta tiene prevalencia a algún problema de salud mental”.
Acerca de la importancia social para sobrellevar los desequilibrios en la salud mental, la psicóloga indicó que “para el cuidado de la salud mental, todas las estrategias apuntan a la base del recomponer los tejidos sociales, el recomponer las redes sociales, en darle protagonismo a las comunidades, por lo tanto, las políticas sociales orientadas a las organizaciones sociales de base al fortalecimiento de las juntas de vecino, al contacto entre los vecinos, eso es clave, hoy día, por ejemplo, las estrategias de apoyo a través de la capacitación en primeros auxilios psicológicos es clave para solucionar este tipo de problemas”.