Respecto a un nuevo informe de “Tenemos que hablar de Chile”, proyecto que busca contribuir a la discusión pública, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en salud pública, Olga Toro, en el nuevo programa de Doble Click.
Respecto a un nuevo informe de “Tenemos que hablar de Chile”, proyecto que busca contribuir a la discusión pública, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en salud pública, Olga Toro, en el nuevo programa de Doble Click.
Respecto a un nuevo informe de “Tenemos que hablar de Chile”, proyecto que busca contribuir a la discusión pública, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en salud pública, Olga Toro, en el nuevo programa de Doble Click.
Referente a las concordancias en los resultados del informe “Tenemos que hablar de Chile” y la encuesta CEP, Toro señaló que “este quinto informe mira un poquito más profundo y qué hay detrás, qué estado de ánimo hay detrás. Y le pone nombre a este desánimo en los ejemplos que da la gente es absolutamente consistente con lo que está arrojando la encuesta CEP. Hay una sensación de que estamos un poco paralizados, uno de los ejemplos que da la gente es absolutamente consistente con lo que está arrojando la encuesta CEP. Hay una sensación de que estamos un poco paralizados, un poco estancados, que necesitamos no sé, saber de qué manera romper esta desesperanza que aparece. Uno de los conceptos que me parece muy interesante, que yo no lo había visto en otros informes, es el concepto de orfandad respecto a un término que que es claro, hace relación a la confianza, a las instituciones, a la conducción política del país, pero es más profundo”.
Acerca de las arrastre psicológico de que dejó la pandemia y la importancia de los desafíos en el país para las personas, la psicóloga mencionó que “estamos saliendo ya de las consecuencias negativas de la pandemia, pero pareciera que en algunos elementos todavía no, sobre todo en los elementos psicosociales, pero para la gente sigue siendo absolutamente importante, con un énfasis significativo, cuando hablan de salud, todos los grupos hablan sobre salud mental, sobre la necesidad y la conciencia de ampliar la cobertura, educación, recursos, sobre esto, sobre todo las estrategias preventivas y de apoyo psicosocial. Así que todavía seguimos teniendo desafíos y la gente lo percibe como una necesidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.