“Operación Imperio”: el mayor golpe contra delitos económicos en La Araucanía deja 41 detenidos y bienes incautados por $3 mil millones

El operativo desarticuló a una organización criminal familiar que operaba desde 2019 y que mantenía una red con alcance en distintas regiones del país. Entre los arrestados figura un funcionario del Poder Judicial, mientras que los bienes incautados incluyen autos de lujo, una avioneta y una lancha.

“Operación Imperio”: el mayor golpe contra delitos económicos en La Araucanía deja 41 detenidos y bienes incautados por $3 mil millones

El operativo desarticuló a una organización criminal familiar que operaba desde 2019 y que mantenía una red con alcance en distintas regiones del país. Entre los arrestados figura un funcionario del Poder Judicial, mientras que los bienes incautados incluyen autos de lujo, una avioneta y una lancha.

Se trata del operativo más amplio por delitos económicos en la Región de La Araucanía. La acción culminó con 41 personas detenidas, entre ellas, un funcionario del Poder Judicial, además de la incautación de bienes avaluados en cerca de $3 mil millones, entre los que se cuentan vehículos de alta gama, una avioneta y una embarcación.

La investigación, denominada “Operación Imperio”, se inició en octubre de 2024 para indagar delitos de lavado de activos, asociación ilícita y estafa, entre otros. Las diligencias se extendieron también a las regiones Metropolitana, Los Ríos y Valparaíso, logrando establecer la existencia de una organización criminal familiar-piramidal.

Según los antecedentes, la banda realizaba fraudes de tipo patrimonial mediante la bancarización de personas con documentos falsificados, entre ellos títulos universitarios y cédulas de identidad. Con esos instrumentos, gestionaban créditos y creaban compañías ficticias para sostener la operación.

El Fiscal Nacional Ángel Valencia explicó que en este tipo de indagatorias la estrategia apunta a seguir la ruta del dinero y asegurar los bienes. Respecto al destino de lo incautado, el jefe del Ministerio Público sostuvo que se convertirá en “plata para todos los chilenos”.

En tanto, el director general de la PDI Eduardo Cerna destacó que el trabajo conjunto es clave para “atacar de manera profunda” ilícitos de esta magnitud, “tan gravosos y que tanto dañan el patrimonio de la sociedad”.

Por su parte, el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido confirmó que el funcionario del Poder Judicial detenido habría facilitado antecedentes de la causa a la organización criminal.

Podría interesar. Presidenciables: Chile Vamos resta dramatismo a apoyos de sus figuras al comando de José Antonio Kast

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.