Sobre las recomendaciones entregadas al Gobierno para actualizar la metodología de evaluación de la pobreza en el país, el presidente de la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Osvaldo Larrañaga, conversó este lunes 7 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre las recomendaciones entregadas al Gobierno para actualizar la metodología de evaluación de la pobreza en el país, el presidente de la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Osvaldo Larrañaga, conversó este lunes 7 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre las estimaciones y sugerencias entregadas al Gobierno para actualizar la metodología de evaluación de la pobreza en el país, el presidente de la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Osvaldo Larrañaga, conversó este lunes 7 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
En cuanto al trabajo de la instancia y su origen, Larrañaga afirmó que “la primera comisión que actualizó la medición de la pobreza en Chile fue el 2013. La medición empezó a hacerse en 1987, de ahí veníamos con una metodología, el 2013 se actualizó y el informe de esa comisión dijo “en 10 años más, revísese””. A lo que agregó que “se ha medido siempre la pobreza por ingresos y el 2013 se adicionó una medida distinta, que es la pobreza multidimensional, que son dimensiones distintas al ingreso que tienen que ver con el bienestar de las personas”.
En ese sentido, el economista destacó la conformación paritaria y transversal del grupo, detallando que “la gran mayoría de las propuestas nuestras, que son recomendaciones, fueron adoptadas por por unanimidad, lo que le da harta fuerza a las primeras propuestas porque como conversamos, viene de un abanico amplio de personas que participaron en esta comisión”.
Respecto a las cifras incorporadas en el informe entregado a La Moneda, el académico UC planteó que “la comisión es asesora, entonces lo que nosotros hacemos es recomendaciones que ahora el Gobierno tiene que tomar y revisar. Y esto se va a medir por primera vez oficialmente en la encuesta Casen de 2024, que aún no sale, entonces todas las cifras actuales son estimaciones, que no necesariamente van a ser las refrendadas en la medición definitiva. Pero nuestra estimación es que la pobreza por ingresos va a andar en torno al 20%”. Consultado por el cambio de los datos con la metodología sugerida, que elevaría la pobreza en Chile de 6,5% a 22,3%, Larrañaga explicó que “estamos igual que ayer, pero la valla es más exigente”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.