Raúl Cordero por los efectos de la ola de calor en Europa y el frío extremo en Sudamérica

Sobre el caluroso comienzo del verano en Europa y la reciente ola de frío polar en la zona baja de Sudamérica, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @Antarcticacl, Raúl Cordero, en un nuevo programa de Doble Click.

Raúl Cordero por los efectos de la ola de calor en Europa y el frío extremo en Sudamérica

Sobre el caluroso comienzo del verano en Europa y la reciente ola de frío polar en la zona baja de Sudamérica, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @Antarcticacl, Raúl Cordero, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre el caluroso comienzo del verano en Europa y la reciente ola de frío polar en la zona baja de Sudamérica, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @Antarcticacl, Raúl Cordero, en un nuevo programa de Doble Click.

Respecto al impacto de las temperaturas extremas en ambos continentes, Cordero comenzó afirmando que “estabas hablando antes de esta lluvias torrenciales que causaron un aluvión en el centro de Texas. Ahora estamos hablando de la ola de calor que está azotando muy fuertemente a Europa occidental y también al sur de Europa. Por ejemplo, los que siguen las noticias tienen que haber notado que ha habido muertos, evacuados y graves pérdidas materiales en el occidente de Turquía y en Grecia, en varias islas griegas, como consecuencia de incendios forestales que ellos no han podido controlar. Porque, bueno, si hay una cosa que deberíamos haber aprendido es que más allá de quién inicia el fuego, una vez que alguien inicia por las buenas o por las malas un fuego, desgraciadamente, cuando hay una ola de calor es muy difícil controlar la propagación de esos fuegos”. 


En ese sentido, el columnista sostuvo que “hay olas de calor, incendios incontrolables en Europa, lluvias torrenciales en el centro de Texas, que probablemente terminen dejando un centenar de muertos. En España, tú recordarás, estuvimos hablando en septiembre, octubre del año pasado, de un aluvión que azotó la zona de Valencia y mató 250 personas. Estamos hablando de países ricos. Y nosotros, en el cono sur, un escape de una masa de aire polar, que no ha matado afortunadamente tantas personas, eso lo tenemos que ver después si hay un alza significativa en la sobremortalidad, pero un escape de una masa de aire polar desde la Antártica que dejó una ola de frío rompiendo varios récords de temperatura. En Chile, por ejemplo, hubo al menos, de acuerdo a cifras de la Dirección Meteorológica de Chile, las mínimas más bajas jamás registradas en varias ciudades”. A lo que agregó que “hay un brote de eventos extremos que desgraciadamente nos van a tener hablando de estas cosas más veces de las que nos gustaría”.

Consultado por las consecuencias de las inundaciones en Texas, Estados Unidos, que han dejado al menos 80 muertos y decenas de desaparecidos, el climatólogo planteó que “siempre que hay una gran tragedia, la tragedia se politiza inmediatamente. Entonces comienzan a echarse la culpa. Por ejemplo, los Demócratas que están en la oposición ahora están echando la culpa a Trump por haber recortado, cosa que es real, presupuesto para ver varias agencias relacionadas con el monitoreo climático y del tiempo atmosférico. Por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos depende de la NOAA, la Agencia Norteamericana del Océano y la Atmósfera, que ha sufrido unos recortes feroces en los últimos años. Entonces, obviamente los demócratas aprovecharon de sacar el pizarrón: ajá, no se dio la alerta como correspondía porque ha habido cortes de personal. Eso todavía está en investigación, probablemente no sea el caso, pero en Texas, gobiernos republicanos salieron inmediatamente. La autoridad política de la zona, el gobernador que maneja a su vez la Oficina de Emergencia del Estado, salió antes de que se hiciera cualquier investigación a echarle la culpa a los meteorólogos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.