Editor revista "Punto y Coma" por el movimiento MAGA: “La ascensión de Donald Trump responde a una debilidad que siente el mundo estadounidense hace dos o tres décadas”

Sobre el lanzamiento de la edición 13 de la revista Punto y Coma, centrada en el fenómeno de Donald Trump y el Movimiento MAGA, Ramón Ulloa conversó con Joaquín Castillo, editor de la revista del Instituto de Estudios de la Sociedad, Punto y Coma, en una nueva edición de Doble Click.

Editor revista "Punto y Coma" por el movimiento MAGA: “La ascensión de Donald Trump responde a una debilidad que siente el mundo estadounidense hace dos o tres décadas”

Sobre el lanzamiento de la edición 13 de la revista Punto y Coma, centrada en el fenómeno de Donald Trump y el Movimiento MAGA, Ramón Ulloa conversó con Joaquín Castillo, editor de la revista del Instituto de Estudios de la Sociedad, Punto y Coma, en una nueva edición de Doble Click.

Sobre el lanzamiento de la edición 13 de la revista Punto y Coma, centrada en el fenómeno de Donald Trump y el Movimiento MAGA, Ramón Ulloa conversó con Joaquín Castillo, editor de la revista del Instituto de Estudios de la Sociedad, Punto y Coma, en una nueva edición de Doble Click.


Respecto a las motivaciones para dedicar la nueva edición de Punto y Coma al mandatario estadounidense, Castillo planteó que “uno de los principales objetivos que teníamos era mirar, desde una perspectiva temporal más amplia, qué estaba pasando en Estados Unidos para que un personaje polémico con enormes problemas de diversa índole fuera elegido por segunda vez (…) Habían cosas de largo plazo que tienen que ver con problemas de los partidos estadounidenses que explican que este personaje, que en Estados Unidos genera una amplia devoción, pero nosotros desde acá, desde Chile, desde lejos, lo podemos ver críticamente y efectivamente, nos sorprende que salga, porque es un personaje demasiado polémico, demasiado provocador”.


Analizando el electorado que dio dos triunfos a Donald Trump, el subdirector del IES señaló que “masas importantes de la población se sienten despreciadas por la política, porque sienten que la política no es eficiente, que no está atendiendo sus problemas y que, por lo tanto, las personas que hagan las promesas más urgentes que ellos tienen con problemas de seguridad, de migración, de crecimiento económico, van a ser por las cuales los van a votar (…) Gran parte de la población se está sintiendo desafectada por la política y esta ‘cesta de deplorables’ de la que hablaba Hillary Clinton está, no sé si fascinada con Donald Trump, se adscribe a ese candidato porque sienten que él sí va a lograr solucionar los problemas que los partidos políticos tradicionales no logran”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.