Subsecretaria de la Niñez afirma que nueva Ley de Adopción derriba barreras de orientación sexual y pone foco en el niño

Sobre los detalles de la nueva Ley de Adopción, que este jueves fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric y que busca poner en el centro del proceso el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

Subsecretaria de la Niñez afirma que nueva Ley de Adopción derriba barreras de orientación sexual y pone foco en el niño

Sobre los detalles de la nueva Ley de Adopción, que este jueves fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric y que busca poner en el centro del proceso el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

Sobre los detalles de la nueva Ley de Adopción, que este jueves fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric y que busca poner en el centro del proceso el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

La subsecretaria inició la conversación señalando que “lo que se hizo fue priorizar una discusión para lograr los acuerdos básicos siempre pensando en los niños y yo creo que lo que hizo cambiar un poco la situación, esta es mi percepción, fue en el fondo girar el tono de la conversación y el foco de la conversación a cómo hacemos para asegurar que lo que está en el centro realmente es el bienestar de los niños y el derecho de los niños a vivir en familia, más que centrarse en la discusión del procedimiento”.

Además, destacó que “una de las cosas que hace la reforma es ponerle tiempo límite al proceso completo de un año, de 12 meses, y eso implicó que los dos procedimientos sucesivos que tenían que hacerse (...) que es el procedimiento de declarar al niño adoptable y luego el proceso de adopción se consolidaron en un solo proceso”. Asimismo, Silva sostuvo “lo que hace la ley es eliminar esta lista de prelación y pone mecanismos que permitan, a través de intervenciones psicosociales, de evaluaciones, en fin, mecanismos que permitan encontrarle a ese niño en particular aquella familia que es mejor para ese niño en particular”. 

En cuanto a las barreras de orientación sexual, agregó que “se derriban en el sentido de que primero la ley, no es ley de adopción, la ley chilena reconoce en la unión civil y reconoce en los tipos de familia, que eso yo creo que también destrabó la conversación de los 12 años porque cuando se empezó a discutir eso, esa ley no estaba en el reconocimiento de la diversidad familiar que tiene el país. Si ahí hay un enlace correcto, si ahí hay un niño que puede encajar bien ahí, ¿Cuál es la dificultad? Eso es lo que está detrás”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.