El INDH pidió presidio perpetuo para 12 miembros del Tren de Aragua, acusados de trata de personas y tráfico de migrantes. El grupo “TDA1” operaba en Iquique y trasladó a víctimas, incluidos menores, por al menos cuatro países hasta llegar a Chile.
El INDH pidió presidio perpetuo para 12 miembros del Tren de Aragua, acusados de trata de personas y tráfico de migrantes. El grupo “TDA1” operaba en Iquique y trasladó a víctimas, incluidos menores, por al menos cuatro países hasta llegar a Chile.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) participó en los alegatos finales del juicio contra 12 miembros del Tren de Aragua, realizado de forma telemática por motivos de seguridad ante el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique.
La sede regional del INDH en Tarapacá se querelló contra los integrantes del grupo criminal venezolano, imputándoles los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico ilícito de migrantes.
La causa involucra a uno de los brazos más cohesionados y peligrosos del Tren de Aragua en el país: el grupo “TDA1”, activo en Iquique hasta su captura en enero de 2023.
El organismo también informó de 10 víctimas —cinco menores de edad— que fueron conducidas a través de al menos cuatro países hasta llegar al cruce fronterizo entre Pisiga y Colchane, pagando más de 3.500 dólares por ser ingresadas a Chile.
Con duros testimonios, como el intento de asfixia a bebés o el sometimiento a la explotación sexual, para la sede de Tarapacá del INDH, se trató de “delitos sistemáticos que trascendieron fronteras, cometidos con el objeto de lucrar a costa del sufrimiento humano”.
Agregaron que la Ley chilena ―por medio de tratados internacionales― exige “respuesta”.
Podría interesar. O’Shea y Comandari por los “hijos del Estado” a la espera de la nueva Ley de Adopción y la historia de Punta Peuco
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.