En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari quienes se preguntaron por qué el Estado no ha logrado intervenir exitosamente el barrio Meiggs. Además, comentaron la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari quienes se preguntaron por qué el Estado no ha logrado intervenir exitosamente el barrio Meiggs. Además, comentaron la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari quienes se preguntaron por qué el Estado no ha logrado intervenir exitosamente el barrio Meiggs. Además, comentaron la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
“Siempre existió esta aspiración de contar con una institución que en el fondo tiene el objetivo de promover el manejo responsable de la política fiscal, con independencia técnica y una mirada de largo plazo”, señaló Comandari. Explicó que el 2019 se creó por ley el Consejo Fiscal Autónomo, agregando que “todos los países OCDE tienen este consejo”.
Señaló que se hizo “con el apoyo transversal del mundo técnico, incluyendo al actual ministro de Hacienda, Mario Marcel”, pero afirmó que “si bien el CFA no toma decisiones [...] sí emite informes y recomienda muchas cosas que a veces incomodan y eso es justamente lo que ha pasado en el último tiempo”.
En tanto Vial explicó que “Meiggs es un lugar donde la gente va a comprar el útil escolar, pero también donde muchos otros comerciantes de otros barrios van a comprar al por mayor. Entonces, por eso tú ves tanta afluencia pública”. En ese sentido, dijo que “la crisis de autoridad, acompañado de la frase como 'democratizar la calle' y 'la calle para el pueblo', hizo que el control sea muy difícil pospandemia”.
Señaló que “sumemos la inmigración irregular, entonces ya era la sopa perfecta de lo que empezó a ocurrir ahí”. La columnista agregó que en “esa mezcla de comerciantes formales, con comerciantes ilegales, aparecen los toldos azules, que no es otra cosa que el control territorial del espacio público por medio de la fuerza”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.