Vial y Comandari por los problemas en los controles policiales de Carabineros y la manipulación con fines económicos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el informe de Contraloría que dio cuenta de irregularidades en los controles policiales de Carabineros. Además, comentaron cómo se pasa de la desinformación con fines políticos a la manipulación con fines económicos.

Vial y Comandari por los problemas en los controles policiales de Carabineros y la manipulación con fines económicos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el informe de Contraloría que dio cuenta de irregularidades en los controles policiales de Carabineros. Además, comentaron cómo se pasa de la desinformación con fines políticos a la manipulación con fines económicos.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el informe de Contraloría que dio cuenta de irregularidades en los controles policiales de Carabineros. Además, comentaron cómo se pasa de la desinformación con fines políticos a la manipulación con fines económicos.


Comandari se refirió al uso sin consentimiento de figuras públicas, como periodistas, para crear mensajes falsos con el fin de promocionar inversiones en sitios fraudulentos. Explicó que en el caso de La Tercera, ellos reciben de dos a tres reclamos por semana por este tipo de casos. “Le inventan entrevistas a Diana Bolocco, notas judiciales a Daniel Matamala, audios falsos con la voz de don Francisco promocionando aplicaciones truchas”, afirmó la columnista.


Agregó que “no hay nadie que fiscalice, al final reclamar no sirve de nada porque las plataformas tipo Google y Facebook no se hacen responsables. Se escudan en que son distribuidores de información de emisores que muchas veces operan desde el extranjero, nadie sabe ni quiénes son, ni dónde están, pero esas plataformas ganan con ellos, aunque sean derechamente estafadores”.


La Contraloría detectó falencias en los controles de tránsito realizados por Carabineros en las calles de la Región Metropolitana. Entre enero de 2023 a junio del año pasado, 626 vehículos que mantenían encargo por robo no fueron recuperados, aun cuando fueron fiscalizados por la policía. Desde dicha institución acogieron las observaciones y anunciaron una serie de medidas para abordar dichos procesos.


Vial explicó que “para realizar la labor de control vehicular, Carabineros de Chile cuenta con tres sistemas. Uno que registra de manera segregada los controles, las infracciones y los eventos causantes de delitos. Un segundo sistema que funciona desde un computador estacionario y el tercero que se encuentra incorporado a los teléfonos celulares de los cuadrantes para realizar los controles en línea. Ese sistema es clave”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.