Sobre un artículo del New York Times que plantea la redefinición del trabajo por la implementación de la inteligencia artificial, Ramón Ulloa conversó con la abogada en tecnología y directora de Microsystem SA, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre un artículo del New York Times que plantea la redefinición del trabajo por la implementación de la inteligencia artificial, Ramón Ulloa conversó con la abogada en tecnología y directora de Microsystem SA, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre un artículo del New York Times que plantea la redefinición del trabajo por la implementación de la inteligencia artificial, Ramón Ulloa conversó con la abogada en tecnología y directora de Microsystem SA, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.
Respecto a las medidas laborales de las empresas de tecnología para implementar la IA en sus labores, Hurtado mencionó que “las empresas de tecnología estamos haciendo ese tipo de cosas, digamos. Básicamente preocupándonos de la gestión de los documentos porque los documentos de las compañías son la base para poder alimentar los sistemas y que los sistemas en el fondo operen de manera razonable. Entonces, las personas o las empresas que están muy lejos de la tecnología o que no han podido construir un departamento tecnológico sólido dentro de la organización lo que hacen es contratar proveedores, digamos, que los están ayudando a formular este tipo de situaciones”.
Acerca de la visión de destacados autores y entendidos en el tema sobre la incorporación de la IA, la abogada señaló que “hay un economista inglés que se llama Ethan Mollick, que acaba de escribir un libro que se llama “La cointeligencia”, que él sugiere que siempre tengamos en la mesa a la inteligencia artificial.O sea, que la incorporemos en nuestro quehacer diario (...) y que la gente que le tiene fobia a la tecnología, mejor que la vayan incorporando de a poco porque así la vamos a saber usar Después, tenemos un ensayo que hizo Anish Raman, un alto ejecutivo de LinkedIn para el New York Times. Él dice que en los trabajos de entrada, los recién egresados van a ver más dificultades que antes para encontrar trabajo. Por lo que ese grupo también es un grupo que va a estar más estresado por estas nuevas tecnologías pero también es el grupo que está usándolo más que lo tiene más incorporado”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.