Victoria Hurtado por la prohibición impuesta de la UE a Meta para mostrar publicidad política

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA, abogada en temas de tecnología, sobre la nueva legislación de la Unión Europea para que redes sociales como Facebook o Instagram tengan la prohibición de tener campaña publicitaria política.

Victoria Hurtado por la prohibición impuesta de la UE a Meta para mostrar publicidad política

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA, abogada en temas de tecnología, sobre la nueva legislación de la Unión Europea para que redes sociales como Facebook o Instagram tengan la prohibición de tener campaña publicitaria política.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA, abogada en temas de tecnología, sobre la nueva legislación de la Unión Europea para que redes sociales como Facebook o Instagram tengan la prohibición de tener campaña publicitaria política. 


En primer lugar, Hurtado se refirió al porqué la compañía Meta dejará de lado las publicidades políticas “esto ocurre por una nueva legislación europea que es llamada el reglamento de transparencia de publicidad política, que está exigiendo transparencia sobre quién paga el anuncio, a quién va dirigido, y con qué datos se está segmentando y Meta dijo que esos requisitos que se solicitaban eran para ellos inviables y prefiere cerrar la posibilidad de hacer campaña en la la Unión Europea antes que arriesgarse a las multas que son de hasta un 6% de sus ingresos globales”.



En el mismo sentido, la abogada se refirió al fructífero negocio que significa la política para las redes sociales “también aquí surgen otras preguntas, porque Meta cobra por la impresión, cobra por el click, o por las acciones en un sistema de subasta y la verdad es que las campañas grandes, por ejemplo, en Estados Unidos, la del 2024, los anuncios políticos en meta superaron los 600 millones de dólares, lo que nos lleva a pensar es que la batalla electoral hoy día se está produciendo a nivel de redes sociales y con muy poca transparencia”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.