Victoria Hurtado por las principales características de Liangzhu, el llamado "Silicon Valley de China"

Sobre lo que está ocurriendo al interior de China en el desarrollo y funcionamiento de las inteligencias artificiales y nuevas tecnologías, Ramón Ulloa conversó con la abogada en tecnología y directora de Microsystem S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.

Victoria Hurtado por las principales características de Liangzhu, el llamado "Silicon Valley de China"

Sobre lo que está ocurriendo al interior de China en el desarrollo y funcionamiento de las inteligencias artificiales y nuevas tecnologías, Ramón Ulloa conversó con la abogada en tecnología y directora de Microsystem S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre lo que está ocurriendo al interior de China en el desarrollo y funcionamiento de las inteligencias artificiales y nuevas tecnologías, Ramón Ulloa conversó con la abogada en tecnología y directora de Microsystem S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click. 


En el inicio de la conversación Hurtado dio a conocer el desarrollo del denominado "Silicon Valley" Chino y si expansión en las nuevas tecnologías, sobre esto expresó que “ya no solo es lo que ocurre en Beijing, en particular en Zhongguancun, que es la ciudad donde Google, Intel, Oracle, Sony y todas las extranjeras se fueron instalando, sino que además tenemos otros lugares. Uno de ellos es Liangzhou, que es como la villa de los “coders”, de los que están escribiendo código en China. Imagínate un festival de startups, gente joven con sus laptops sentados tomando lattes, un drone dando vueltas. Eso es un poco lo que ocurre en Liangzhou, que es un suburbio de otra ciudad llamada Hangzhou, donde estos jóvenes se pasan todo el día escribiendo código y en la noche jugando videojuegos”.




Acerca del apoyo estatal Chino en el desarrollo tecnológico y la funcionalidad de sus labores, la abogada señaló que “el Estado al final es una especie de socio en donde tienen desde vouchers hasta terrenos baratos, por ejemplo subsidiados por el Estado pero a cambio de que las startups alineen su misión con objetivos nacionales entonces es una estrategia mucho más cooperadora  que la estrategia norteamericana que es más individualista. De hecho, existe también el concepto (…) que son las redes de confianza que en el fondo son los chinos trabajan construyendo aliados amistades, redes de contactos personales y conexiones que se utilizan para obtener apoyo y favores mutuos”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.