Abogada penalista por caso de robo de auto en Puente Alto: “No solamente existe la legítima defensa propia, sino que también la de terceros”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Catherine Lathrop, abogada penalista, sobre el delito que tuvo lugar el pasado lunes en Puente Alto, luego de que una pareja fuera víctima del intento de robo del vehículo que ocupaban.

Abogada penalista por caso de robo de auto en Puente Alto: “No solamente existe la legítima defensa propia, sino que también la de terceros”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Catherine Lathrop, abogada penalista, sobre el delito que tuvo lugar el pasado lunes en Puente Alto, luego de que una pareja fuera víctima del intento de robo del vehículo que ocupaban.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Catherine Lathrop, abogada penalista, sobre el delito que tuvo lugar el pasado lunes en Puente Alto, luego de que una pareja fuera víctima del intento de robo del vehículo que ocupaban.

Para iniciar la conversación, la abogada comentó que “es relevante tener presente a nivel ciudadano que lo primero que debe haber en estas circunstancia es una agresión ilegítima, ya que un hombre y su pareja son abordados por cinco personas para sustraerle la camioneta, cuando desaparece la pareja. Eso es un robo, al menos, con violencia. En mi opinión, en este hecho tiene que haber una provocación ilegítima a la cual se reacciona porque nunca va a haber una legítima defensa si yo soy el que primero agredo”.

En la misma línea, Lathrop indicó que “tenemos que analizar un elemento que es importante, la plausibilidad que se le presenta a la víctima. Antes de nuestro cambio en la criminalidad que hemos tenido, con una criminalidad importada, era bastante poco plausible que en un robo los agresores pretendieran secuestrar a la pareja en este caso. Pero, lamentablemente, es un hecho lamentablemente plausible en nuestro devenir delictual en el día de hoy. ¿Era factible que la víctima representara que los delincuentes se habían llevado a su pareja con el afán de secuestrarla? Claro que si".

Por último, la abogada penalista señaló que “si usamos el ejemplo del que estamos hablando, hay que recordar que no solamente existe la legítima defensa propia, sino que también existe la legítima defensa de terceros. En este caso, no es que esta persona salió detrás de los delincuentes es intentar repeler un secuestro, y además la víctima declara que vio un ademán de un delincuente de sacar un arma, entonces la pregunta es ¿deja que se lleven a la persona que él entiende que está secuestrada, se baja y lo enfrenta cuerpo a cuerpo para que le dispare como lo hemos visto en otros casos?”

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.