Académica U. de Chile por 40 años de Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina: “Ha sido nuestro paraguas en la relación bilateral”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Paz Milet, sobre la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina que se realizó en el Vaticano, ante la presencia del propio Papa Francisco.

Académica U. de Chile por 40 años de Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina: “Ha sido nuestro paraguas en la relación bilateral”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Paz Milet, sobre la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina que se realizó en el Vaticano, ante la presencia del propio Papa Francisco.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Paz Milet, sobre la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina que se realizó en el Vaticano, ante la presencia del propio Papa Francisco.


Para iniciar la conversación, la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile explicó el inminente conflicto bélico que se superó en 1978, sobre lo que señaló que “estuvimos muy cerca de la guerra, además en circunstancias que veníamos como países teniendo una serie de acercamientos y tratados, pero que no tenían un carácter permanente y lo que veíamos es que cada vez era más difícil que tuvieran aprobaciones los distintos congresos (...) Estuvo a solo minutos de desarrollarse el conflicto armado ya con movilización de recursos bélico hasta que finalmente se opta por otra vía para la solución de la controversia y es cuando se accede al Vaticano”.


En ese sentido, la periodista con magíster en Estudios Internacionales, agregó que “la santa sede se diferenciaba de otros actores que pudieran mediar en el conflicto,  fundamentalmente, porque ya había tenido experiencia en otros conflictos internacionales.  Porque tenía legitimidad y porque se le relacionaba con un factor crucial: la paciencia. Esos tres componentes habían sido determinantes”. Respecto al reconocimiento de la diplomacia en Chile para evitar la guerra, enfatizó que “es extremadamente valioso porque si uno ve durante todo el proceso no fue fácil, ya que hubo una serie de elementos. Desde el lado chileno inmediatamente se fueron cumpliendo con los tiempos, dando una respuesta adecuada y rescatando toda la experiencia que había en esa línea”.


Para finalizar, Milet reflexionó con el impacto del Tratado de Paz y Amistad con el país trasandino, sobre lo que recalcó que “marcó un clima de confianza que significó terminar con una hipótesis de conflicto que había sido permanente en nuestra relación bilateral. Una señal muy clara es que cuando se sientan con sus equipos Aylwin y Menem, en los años 90, resuelven de manera directa 22 de los 24 puntos pendientes a nivel limítrofe, solo queda Laguna del Desierto y Campo de Hielo Sur. Pero inicialmente ya se abordan 22 de los 24 puntos pendientes”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ