En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Patricia Retamal, encargada de género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, sobre el Estudio de COES que reveló el impacto en los ingresos laborales de las mujeres del nacimiento de un hijo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Patricia Retamal, encargada de género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, sobre el Estudio de COES que reveló el impacto en los ingresos laborales de las mujeres del nacimiento de un hijo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Patricia Retamal, encargada de género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, sobre el Estudio de COES que reveló el impacto en los ingresos laborales de las mujeres del nacimiento de un hijo.
Para iniciar la conversación, la académica de la Universidad de Chile, se refirió a los resultados del estudio que demostró que los ingresos laborales de las mujeres tras la maternidad caen 35% en el sector privado y 20% en el sector público, indicando que "hay mayor capacidad de acuerdo cuando se trata de parejas profesionales, siempre en desmedro de las mujeres".
En cuanto a las causas y cómo esto toma lugar en los ambientes laborales, Retamal explicó que “las mujeres a medida que van teniendo hijos se restan de espacios de negociación, de reuniones que les permitirían acceder a otro tipo de cargos y responsabilidad".
En cuanto a lo que se puede esperar de aquí en adelante frente a las cifras, la encargada de género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile enfatizó en que “esperamos que esta discusión permita que nuestra generación no vea con tantas dificultades el traer vida al mundo".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.