Ramón Ulloa conversó con Francisca Gómez, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, respecto a la Operación Renta 2023 que este año, por primera vez, retendrá la devolución de impuestos a deudores de pensiones de alimentos
Ramón Ulloa conversó con Francisca Gómez, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, respecto a la Operación Renta 2023 que este año, por primera vez, retendrá la devolución de impuestos a deudores de pensiones de alimentos
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Francisca Gómez, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, respecto a la Operación Renta 2023 que este año, por primera vez, retendrá la devolución de impuestos a deudores de pensiones de alimentos y que tendrá algunos cambios en cuanto a los formularios que deberán llenar los dueños de pequeñas y medianas empresas.
Al respecto, la académica señaló que “la ley entró en vigencia a partir del 19 de noviembre de 2022 y busca promover el pago de las pensiones de alimentos, ¿cómo me afecta? porque existe la posibilidad de retener el dinero correspondiente hasta que se salde la deuda, esto quiere decir que si una persona, por concepto de pensión alimenticia debe tres meses y hace la devolución de impuestos, cuando se cruce la información con el registro de deudores de alimentos, la Tesorería General de la República va a retener la devolución y posteriormente cuando se valide que la persona haya pagado el 100% de la deuda hasta esa fecha, ahí recién se podrían liberar estos fondos de la devolución”.
Además, se refirió a otros cambios respecto a esta Operación Renta, “con el caso de las personas que emiten boletas de honorarios, antes del 2019 ocurrió que con la reforma tributaria se le permitía a las personas obtener el 100% del a devolución de impuestos, con el cambio de la reforma tributaria, lo que se hizo fue aumentar este impuesto de retención del 10% en un 0,75% anual, llegando hasta un 17% y por otra parte, de esa devolución del 100%, año a año te van a ir devolviendo menos cantidad de dinero, hasta que finalmente, por una parte como subió el impuesto, la retención de la devolución también va a llegar a ser 0 pesos y no va a existir el concepto de devolución de impuestos para los trabajadores independientes.
En la línea de lo anterior, La académica señaló que “este cambio se hizo porque las personas que trabajaban de manera independiente, no pagaban cotizaciones previsionales entonces una de las formas, con la reforma tributaria, que se decidió hacer, fue que todo contribuyente que no pagaba imposición, cuando jubilaban, obviamente tenía que hacerse cargo el Estado pagando la pensión solidaria y ahora tendrán la posibilidad de tener una mejor pensión”.