Académica UDP por violencia gineco-obstétrica: “Ha estado permanentemente observada, sin embargo, nunca bien visibilizada”

En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, sobre la quinta versión de la Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer.

Académica UDP por violencia gineco-obstétrica: “Ha estado permanentemente observada, sin embargo, nunca bien visibilizada”

En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, sobre la quinta versión de la Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer.

En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, sobre la quinta versión de la Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer.


Para iniciar la conversación, Marcela Puentes se refirió a la incorporación por primera vez de la violencia gineco obstétrica dentro de la batería de preguntas de la encuesta, sobre lo que señaló que “es una realidad de la que nos tenemos que hacer cargo y sobre todo las instituciones formadoras de nuevos profesionales tenemos que hacer un esfuerzo mayor para ir generado y rompiendo las bases estructurales que generan esta violencia (...) esta ha estado permanentemente observada, sin embargo, nunca bien visibilizada”.


Respecto a la ausencia de estas situaciones en la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, la directora de obstetricia de la UDP reflexionó que explicó que “es como el elefante en la habitación. Es algo que se conoce, que se sabe que existe, es histórico (...) creo que es una forma de tratar los cuerpos de las mujeres como objeto de estudio y no como sujetos de derecho”.


Por otro lado, la docente explicó cómo se ha pensado instalar el tema para que la malla curricular incorpore temáticas como las medidas en la encuesta, detallando que “hemos hecho un esfuerzo como escuela de ir incluyendo temáticas de género, de sexualidad (...). Sin embargo, tenemos una dificultad cuando los estudiantes llegan a los campos clínicos, y es una realidad absolutamente distinta”.


Finalmente, Puentes destacó la importancia de la educación desde la primera infancia, sobre lo que señaló que “tenemos que empezar a trabajar desde la solidaridad, desde el respeto, desde el cariño para con los otros (..) como país tenemos que hacer un esfuerzo en el buen trato desde la primera infancia, desde nuestros niños”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.