Sobre los resultados de la encuesta nacional de actividad física y los preocupantes datos que reflejan un incremento en la inactividad en los menores del país, Andrea Rivera conversó con el director de Ciencias de la Actividad Física en la USS, Emilio Jofré, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre los resultados de la encuesta nacional de actividad física y los preocupantes datos que reflejan un incremento en la inactividad en los menores del país, Andrea Rivera conversó con el director de Ciencias de la Actividad Física en la USS, Emilio Jofré, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre los resultados de la encuesta nacional de actividad física y los preocupantes datos que reflejan un incremento en la inactividad en los menores del país, Andrea Rivera conversó con el director de Ciencias de la Actividad Física en la USS, Emilio Jofré, en un nuevo programa de Doble Click.
Respecto a los datos que revelaron la Encuesta Nacional de Actividad Física, Jofré indicó que “es realmente preocupante ver que la población menor de edad son muy inactivas, son personas que están generando su conocimiento del cuerpo humano, están viendo cómo se relacionan con él, están generando el gusto y por sobre todo deberían desarrollar el hábito, que es el que se tendría que mantener a lo largo del tiempo y lamentablemente estamos teniendo una población menor que no está teniendo este hábito, que no tiene el gusto y que no disfruta la actividad física. Ante esto difícilmente nos vamos a enfrentar a un panorama que cambie cuando ya sean adultos”.
En cuanto a los desafíos para revertir la situación, el académico señaló que “hay que volver a situar el deporte en un lugar importante de la población, sobre todo en el colegio, en el que se vea que es el momento para poder ir a lo natural, lo natural para el ser humano es moverse y el deporte es el que permite que eso ocurra. El deporte tiene que ir contextualizado en base a la etapa en la que se está trabajando, en los niños por ejemplo: fomentar el juego, la actividad lúdica, el movernos por gusto es fundamental para que luego ellos quieran y asocien la actividad física como algo positivo para ellos”.
Referente a la utilización de la tecnología y cómo esta afecta a la población, el director de Ciencias de la Actividad Física de la USS expresó que “lamentablemente el avance tecnológico no está haciendo evolucionar como especie. La tecnología es vital, ayuda a mejorar nuestra calidad de vida sin duda, pero por la misma razón que hay que tener profesionales que permitan ir a la par con los avances tecnológicos, ideando metodologías que permitan que la persona sepa como moverse porque lamentablemente esto viene mostrando como algo negativo ya desde la época de la pandemia, donde las personas en su casa encerradas no sabían qué hacer para mantenerse físicamente activas y confunden con hacer ejercicio con hacer una ensalada de actividades y básicamente se maltrataban físicamente. Es por esto que es importante generar una cultura de ejercicio”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.