Académico Economía UC por delación compensada caso de colusión en el mercado de los gases: “Tenemos la posibilidad de desbaratar este cartel y disuadir próximos”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Montero, académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, sobre la denuncia por colusión en el mercado de gases y las nuevas herramientas de la Fiscalía Nacional Económica para investigar este tipo de casos.

Académico Economía UC por delación compensada caso de colusión en el mercado de los gases: “Tenemos la posibilidad de desbaratar este cartel y disuadir próximos”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Montero, académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, sobre la denuncia por colusión en el mercado de gases y las nuevas herramientas de la Fiscalía Nacional Económica para investigar este tipo de casos.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Montero, académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, sobre la denuncia por colusión en el mercado de gases y las nuevas herramientas de la Fiscalía Nacional Económica para investigar este tipo de casos. 

Para iniciar la conversación, Montero se refirió a las nuevas herramientas con las que cuenta la Fiscalía para investigar los casos de colusión en el mercado, sobre lo que señaló que “la fiscalía cuenta con la ayuda, a través de la delación compensada, de uno de los acusados que entregó antecedentes adicionales que, de otra forma, no podía obtener. En este caso, hay un tipo de colusión mucho más sutil, que es una colusión tácita, donde hay un entendimiento a cooperar y no competir”. 

En la misma línea, el economista destacó que “para la empresa que se acoge a la delación compensada, primero que todo, debe aportar antecedentes adicionales a los que la fiscalía ya tiene. Si se hace un análisis completo, hay ciertos costos que hay que pagar, que es efectivamente dejar exento a uno de los involucrados, pero a cambio tenemos la posibilidad de desbaratar este cartel y disuadir próximos carteles de formarse”.

Por último, Montero puntualizó que “en una economía social de mercado vamos a tener estos casos, esto no significa que la economía completa esté podrida. Si uno ve otras economías más desarrolladas, cada cierto tiempo se encuentran estos casos de colusión y van a seguir existiendo, este no va a ser el último. En el último tiempo, hemos visto que la Fiscalía Nacional Económica ha hecho un muy buen trabajo, pero veo que su presupuesto ha ido cayendo en el tiempo por las necesidades más sofisticadas que tiene, se requiere mantener esta institucionalidad y seguir reforzándola”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.