Académico U. de Chile por cierre de AVO I: Hay una parte del sistema que está estresada y que, eventualmente, no está funcionando”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Felipe Ochoa, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sobre las posibles causas y peligros de las filtraciones de agua que provocaron el cierre de un tramo de la Autopista Vespucio Oriente I.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Felipe Ochoa, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sobre las posibles causas y peligros de las filtraciones de agua que provocaron el cierre de un tramo de la Autopista Vespucio Oriente I.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Felipe Ochoa, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sobre las posibles causas y peligros de las filtraciones de agua que provocaron el cierre de un tramo de la Autopista Vespucio Oriente I.

Para iniciar la conversación, el ingeniero abordó las implicancias que tiene el sector donde están ocurriendo las filtraciones, indicando que “es una zona de ríos y todo ese sector, por lo tanto, es un sector donde existe mucha cantidad de agua. Ahora, también tenemos que considerar que hemos enfrentado muchas lluvias”.

En esa línea, el académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, enfatizó en que “en este tipo de situaciones, los estudios apuntan no solo a validar hipótesis, sino que también a descartar otras como el descartar que haya alguna rotura de algún sistema de aguas que esté en sectores cercanos a donde se están viendo las filtraciones”.

En esta línea, Ochoa abordó los efectos que puede tener esto, recalcando que “lo que sugiere la existencia de agua en exceso, lo que sugieren estas inundaciones que se están observando en la zona de la autopista, es que hay una parte del sistema que está estresada y que, eventualmente no está funcionando. En la medida que no se tomen medidas rápidas, la exposición a esa situación aumenta y, por supuesto, el espacio para que las condiciones escalen también aumentan”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Académico U. de Chile por cierre de AVO I: Hay una parte del sistema que está estresada y que, eventualmente, no está funcionando”