Académico U. de Chile por las mutaciones de la influenza aviar: “Le podría facilitar al virus la tarea de transmitirse entre mamíferos y en seres humanos”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, respecto a la alerta que ha levantado la casa de estudios por la influenza aviar y su capacidad de mutar en mamíferos.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, respecto a la alerta que ha levantado la casa de estudios por la influenza aviar y su capacidad de mutar en mamíferos.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, respecto a la alerta que ha levantado la casa de estudios por la influenza aviar y su capacidad de mutar en mamíferos.


El doctor señaló que “la gripe aviar en la actualidad está causando un problema de panzootia, que es como una pandemia pero de animales entonces se está estudiando en todos lados. Lo conocemos desde hace bastante tiempo pero hemos visto cómo puede ir evolucionando y transformándose en un problema mayor para los seres humanos.


Respecto a la capacidad de mutación en los mamíferos, el doctor dijo que “básicamente el virus tiene una predilección por las aves, se transmite entre las aves silvestres y de corral, pero lo nuevo que se ha observado, es que ha sido capaz de infectar a un gran número de mamíferos silvestres, sobre todo acá a nivel nacional, a los lobos marinos y en ellos, se ha observado que el virus ha mutado muy similar a lo que aconteció en el caso humano, o sea, estas mutaciones son adaptaciones hacia el ser humano y le podría facilitar al virus la tarea de transmitirse entre mamíferos y en seres humanos.


Respecto a los riesgos para el ser humano, señaló que “a la fecha, todavía seguimos con la misma idea de que el virus generalmente infecta al ser humano pero bajo ciertas circunstancias y en general esa posibilidad es muy muy baja, pero este estudio no está diciendo que debemos estar mucho más alerta cuando se trabajan o se estudian algunos mamíferos marinos, porque este virus se adapta a ellos y ese traspaso entre mamífero y humano podría ser más fácil. No tenemos certeza de ello pero tenemos evidencia que nos hace preocuparnos un poco más”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Académico U. de Chile por las mutaciones de la influenza aviar: “Le podría facilitar al virus la tarea de transmitirse entre mamíferos y en seres humanos”