En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el doctor Carlos Manzano Dávila, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, sobre la nueva etapa de la ley de plásticos de un solo uso que comenzó a regir en nuestro país.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el doctor Carlos Manzano Dávila, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, sobre la nueva etapa de la ley de plásticos de un solo uso que comenzó a regir en nuestro país.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el doctor Carlos Manzano Dávila, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, sobre la nueva etapa de la ley de plásticos de un solo uso que comenzó a regir en nuestro país.
Para iniciar la conversación, el académico de la Universidad de Chile se refirió a la necesidad de que surjan proyectos de ley como estos y las razones de por qué no se reciclan ciertos plásticos, señalando que “no se hace porque no se ha visto la ventaja económica de hacerlo y también porque hay una facilidad de hacerlos nuevamente. Todos los espíritus de estas leyes a nivel mundial se fijan, precisamente, en tratar de extender la vida útil de estos plásticos que se pueden reciclar y evitar el uso de aquellos que no son tan fáciles de utilizar”.
En esta línea, respecto a esta nueva etapa de la ley que contempla que almacenes estén obligados a ofrecer bebestibles en envases retornables, sobre lo que indicó que "este cambio que se está aplicando desde este mes involucra mayor coordinación. Hay grupos económicos y sociales involucrados en esta nueva medida".
En tanto, respecto a los detalles de la legislación, el director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile efatizó en que "no es simplemente prohibir un tipo de material, sino también que la parte académica tiene que aportar con investigaciones empíricas, datos nuevos, que permitan la mejora continua de las leyes".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.