En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Radek Biernacki, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, sobre la instalación del yuan en América Latina.
En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Radek Biernacki, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, sobre la instalación del yuan en América Latina.
Es la moneda nacional de China y busca ser una alternativa ante el uso
comercial del dólar por parte de los países de Latinoamérica. Nos referimos al
yuan, la divisa que en los últimos meses ha aumentado su presencia en el
continente, luego de que Argentina anunciara que reemplazaría la moneda
estadounidense por el tipo de cambio chino para concretar los intercambios
comerciales en las compras al gigante asiático con el objetivo de reducir la
escasez del país de reservas internacionales.
Sumado a esto, en Brasil el yuan desplazó al euro como la segunda principal
divisa de reservas extranjeras y se llegó a un acuerdo entre los gobiernos para
comerciar con China en las monedas de ambos países, evitando así recurrir al
dólar. Todo esto, luego de que en 2015 las autoridades chinas anunciaran que en
Chile se abriría el primer banco de compensación en yuanes de Latinoamérica con
el objetivo de facilitar transacciones internacionales entre la moneda local y
el yuan, sin utilizar el dólar.
Y para ahondar más en este tema hoy en Doble Click, Ramón Ulloa, conversó
con Radek Biernacki, académico de la Facultad de Economía y Negocios U. Finis
Terrae, quien señaló que “en el mercado de bienes de consumo, China es una
potencia, pero a nivel de mercados financieros lo es Estados Unidos”.
Además, explicó que “muchos analistas ven que todavía se demorará bastante en convertirse en una moneda de referencia a nivel mundial”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login