En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor en Historia y académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, sobre la coronación del Rey Carlos III.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor en Historia y académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, sobre la coronación del Rey Carlos III.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor en Historia y académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, sobre la coronación del Rey Carlos III.
Wilson inició la conversación, señalando que “se hace aún más notable porque en la mayor parte de los estados europeos que todavía retienen monarquía constitucionales ya no se producen ceremonias de coronación, por el contrario, solamente aclamaciones por el Congreso o el parlamento, actos entre comillas mucho más republicanos que no tienen la tradición y el peso de la corona británica y lo que eso implica”.
En ese sentido, el académico agregó que “la entronización, es decir, pasar del asiento real al trono de jefe de Estado, ese proceso es el que lo convierte en rey ante los ciudadanos.El hecho de que se lleve a cabo ese ritual y no haya oposición, confirma su condición de rey, eso viene del año 1066”.
Por último, Wilson sostuvo que “los británicos, en una condición muy única de ellos, tienen a su monarca en doble condición, como monarca y jefe de Estado, por lo tanto ellos son súbditos y ciudadanos".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.