Académico UC por informe de homicidios: “Hoy sabemos más en materia de homicidios gracias a este esfuerzo interinstitucional”

Sobre el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, Ramón Ulloa conversó con Mauricio Duce, académico de la Escuela de Gobierno UC, en una nueva edición de Doble Click.

Académico UC por informe de homicidios: “Hoy sabemos más  en materia de homicidios gracias a este esfuerzo interinstitucional”

Sobre el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, Ramón Ulloa conversó con Mauricio Duce, académico de la Escuela de Gobierno UC, en una nueva edición de Doble Click.

Sobre el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, Ramón Ulloa conversó con Mauricio Duce, académico de la Escuela de Gobierno UC, en una nueva edición de Doble Click.


Respecto a los resultados del informe elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, el académico puntualizó que “estas cifras nos permiten tratar de entender qué está pasando, en la medida que entendamos mejor, probablemente podemos adoptar políticas públicas más idóneas. Hay datos muy interesantes que te muestran que las realidades regionales son muy heterogéneas, no sólo en las tendencias sino también en las formas de comisión y los fenómenos criminales que pudo haber detrás. Por ejemplo, hubo 10 regiones que disminuyeron delitos y 6 que aumentaron (…) Por ejemplo, en Aysén no hay armas de fuego, solo hay armas cortopunzantes y contextos interpersonales, por lo tanto, la política pública para Aysén tiene que ser muy distinta a la política pública en la Región Metropolitana”.




Abordando el ítem relativo a los menores de edad, el abogado señaló que “subimos de 66 niños víctimas de homicidio en 2023 a 76 en 2024, afortunadamente sigue siendo una proporción pequeña del total, pero es un número para preocuparse. Da cuenta de un fenómeno más general, que tiene que ver con el aumento de la violencia y el acceso a las armas que potencialmente están teniendo los jóvenes, todavía no tenemos el dato de cuál es la proporción de jóvenes que participó como autoría en estos delitos y ese dato es importante. La evidencia que tenemos de años anteriores indica que estos jóvenes que cometen estos delitos se concentran fuertemente entre los 16 y 17 años, no en los de 15 y 14, esto porque hoy una de las cosas que se discute es que bajemos la edad de responsabilidad penal, cuando la evidencia muestra que mientras más chicos menos delitos cometen”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.