En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ricardo Abuauad, decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello sobre el debate por establecer un barrio rojo en Santiago y la factibilidad de que se pueda establecer un sector de este tipo en la capital.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ricardo Abuauad, decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello sobre el debate por establecer un barrio rojo en Santiago y la factibilidad de que se pueda establecer un sector de este tipo en la capital.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ricardo Abuauad, decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello sobre el debate por establecer un barrio rojo en Santiago y la factibilidad de que se pueda establecer un sector de este tipo en la capital.
Para iniciar la conversación, Abuauad se refirió a la sugerencia del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, de establecer un barrio rojo en respuesta al comercio sexual en la vía pública que ocurre en el centro de la capital, señalando que “un barrio rojo no es una actividad necesaria que tengamos que aceptar como tal, un barrio rojo es una respuesta al comercio sexual, pero no es la única. Un barrio rojo es una respuesta posible que han puesto en práctica algunas ciudades, pero no es la única. Sería contraproducente que en una ciudad como Santiago algo así ocurriera".
En la misma línea, el académico puntualizó en que “una decisión como esa tendría consecuencias mayores en el sentido del tipo de turismo y el tipo de personas que comenzarían a visitar nuestras ciudades, solo con el objetivo de ser clientes de este tipo de barrio".
En cuanto a la experiencia internacional de este tipo, el decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello recalcó que "es Ámsterdam que todos tenemos en la cabeza (...) Suponiendo que es una respuesta posible, Ámsterdam está revisando la decisión que tomó y está de alguna manera cuestionando qué tan efectiva y qué tan válida era esa respuesta".