En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, José Navarrete, sobre la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, conocido como “antievasión” que busca evitar la elusión de impuestos, solventar la Ley de Presupuesto 2025 y combatir el trabajo informal.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, José Navarrete, sobre la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, conocido como “antievasión” que busca evitar la elusión de impuestos, solventar la Ley de Presupuesto 2025 y combatir el trabajo informal.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, José Navarrete, sobre la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, conocido como “antievasión” que busca evitar la elusión de impuestos, solventar la Ley de Presupuesto 2025 y combatir el trabajo informal.
Para iniciar la conversación, el director de Ingeniería en Administración de Empresas UNAB abordó el incremento del comercio de franquicias tributarias en importaciones menores, donde explicó que “hay estadísticas que indican que hay una cantidad importante de flujo de mercadería que llegan a través de estas plataformas y, la mayor parte de ella, vienen con valores inferiores a los 41 mil dólares, por ende pasan en aduanas sin pagar ningún tipo de tributo”.
En ese sentido, el también director del magíster en Tributación UNAB agregó que “a veces los vendedores, sobre todo de plataformas con vendedores que vienen desde China, sugieren a la hora de hacer la venta y declaran por monto inferior porque saben las legislaciones de cada uno de los países (...) Lo que busca de fondo esta ley es evitar que gente que utiliza esta posibilidad de arbitraje para comprar más barato sin pagar impuestos, y que compran para revender. Hay que verlo desde el impacto que nos puede generar a los compradores normales y el impacto que va a generar en incentivar la formalización, ese es el foco”.
Consultado por el fortalecimiento al cumplimiento tributario, Navarrete señaló que “lo que busca es frenar el comercio informal que, por una parte, va a incrementar la recaudación fiscal, que es el foco del Gobierno, pero además va a generar esta nivelación de cancha entre estos vendedores informales versus los comerciantes que sí están establecidos y cumplen todos los requisitos que señala la ley”. Sobre el impuesto a la renta, añadió que “para compensar el término de la franquicia de las compras por 41 mil dólares, lo que hace la ley es que establece un sistema simplificado de internación para compras bajo 500 dólares. Por lo tanto, si compramos algo que vale 40 mil dólares, que no habría pagado impuesto, lo que tenemos que agregar es el 19%”.
Respecto al lineamiento de la reforma con el combate del trabajo informal, Navarrete declaró que “esto tiene un correlato con otra indicación del proyecto de ley, que tiene que ver con la obligación que van a tener los bancos de informar sobre transferencias bancarias repetitivas (...) Por un lado, estamos colocando el IVA a la compra, pero además los bancos van a estar obligados a informar cuando alguien recibe 50 transacciones en un mes o 100 transacciones en seis meses”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.