En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Patricio Pérez, académico e investigador en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica de la USACH, sobre la calidad del aire en Santiago.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Patricio Pérez, académico e investigador en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica de la USACH, sobre la calidad del aire en Santiago.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Patricio Pérez, académico e investigador en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica de la USACH, sobre la calidad del aire en Santiago.
Para iniciar la conversación, el académico señaló que “hay una disminución de los índices de contaminación y si miramos los últimos 10 años hay una disminución gradual de las concentraciones promedio de material particulado fino y eso significa que han habido ciertas eficacias algunas medidas que se han ido tomando pero estamos lejos de sentirnos tranquilos por la calidad del aire en la ciudad de Santiago”.
Con respecto a los puntos a los que hay que poner énfasis para mejorar las cifras, Pérez comentó que “es difícil ver medidas muy drásticas que se puedan tomar. Algo positivo es que por lo menos en la Región Metropolitana se ha suprimido el uso de calefacción por leña y a nivel del transporte se ha ido teniendo cada vez vehículos que contaminan menos. El transporte público está en niveles aceptables en cuanto a limpieza de sus procesos de funcionamiento en los motores y eso ha ayudado (...) el factor que podría mejorarse un poco más es la fiscalización de la calefacción”.
Por otro lado, el experto se refirió a las exigencias que tienen los vehículos particulares para controlar sus emisiones, indicando que “son bastante marginales esos efectos considerando que la tecnología de los vehículos más modernos es exigente en cuanto a emisiones. Lo que influye un vehículo es muy poco, hay que fijarse más en los factores de la leña, actividades de construcción o industriales que podrían influir en la contaminación”.