Académico Usach por serie “Adolescencia”: “Las escuelas son reactivas, reaccionan al hecho que ocurrió y no realizan acciones preventivas”

Sobre el debate a raíz de la serie “Adolescencia” de Netflix, Ramón Ulloa conversó con Rodrigo Rojas-Andrade, psicólogo escolar y académico de la escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, en una nueva edición de Doble Click.

Académico Usach por serie “Adolescencia”: “Las escuelas son reactivas, reaccionan al hecho que ocurrió y no realizan acciones preventivas”

Sobre el debate a raíz de la serie “Adolescencia” de Netflix, Ramón Ulloa conversó con Rodrigo Rojas-Andrade, psicólogo escolar y académico de la escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, en una nueva edición de Doble Click.

Sobre el debate a raíz de la serie “Adolescencia” de Netflix, Ramón Ulloa conversó con Rodrigo Rojas-Andrade, psicólogo escolar y académico de la escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, en una nueva edición de Doble Click.


A partir del éxito de audiencia que ha tenido la miniserie “Adolescencia”, el psicólogo escolar señaló que “cuando uno piensa en situaciones como esta, donde hay un adolescente que comete un delito, uno piensa en familias disfuncionales y en este caso nos muestra a una familia regular, constituida, y a pesar de eso ocurre esta situación. Nos muestra que la influencia de la sociedad de los jóvenes a veces tiene más repercusión en la conducta de los jóvenes que en la propia familia. Los jóvenes están pasando por un ciclo vital en el cual la socialización secundaria, la influencia de los pares y las culturas juveniles son mucho más importantes que lo que aprendieron antes, en la niñez, con familias constituidas”.


Sobre el factor generacional tratado en la serie, el académico de la Universidad de Santiago afirmó que “el protagonista era un niño ejemplar, con dificultades como todos, pero en una dimensión juvenil, en una subcultura juvenil que los adultos no entendemos. Lo que siempre intentamos incentivar en las familias es que establezcan canales de comunicación, más allá de lo que observamos en la conducta diaria de nuestros hijos o hijas. Acá hay un conflicto, un abismo intergeneracional, cada periodo adolescente tiene sus propios códigos y claves, generando nuevas formas de sociedad (...) Se muestra cómo las escuelas son reactivas, reaccionan frente al hecho que ocurrió y no realizan acciones preventivas”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.