Ahumada y García por las divisiones al interior del Consejo Constitucional y las enmiendas más polémicas

En una nueva edición de Así se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con los abogados Paula Ahumada y José Francisco García sobre las divisiones dentro del Consejo Constitucional ante la votación de las enmiendas en las comisiones y las discusiones más polémicas de la semana.

En una nueva edición de Así se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con los abogados Paula Ahumada y José Francisco García sobre las divisiones dentro del Consejo Constitucional ante la votación de las enmiendas en las comisiones y las discusiones más polémicas de la semana.

En una nueva edición de Así se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con los abogados Paula Ahumada y José Francisco García sobre las divisiones dentro del Consejo Constitucional ante la votación de las enmiendas en las comisiones y las discusiones más polémicas de la semana.

Para iniciar la conversación, Ahumada dio su primera apreciación de lo que ha pasado en el Consejo, indicando que “es bastante difícil ver o pensar en que se pueda llegar a algún tipo de acuerdos entre partes que, sobre todo, están votando en bloque, se está viendo que están votando en bloque, las enmiendas propuestas por un lado, especialmente las de la derecha, se aprueban y las otras se rechazan”.

Por su parte, García abordó los conflictos y discusiones que se han dado entre oficialismo y oposición, sobre lo que explicó que "se están utilizando las enmiendas e iniciativas para poner políticas públicas y políticas más bien de programa de Gobierno. Parece que el momento constitucional ya pasó".

En tanto, respecto a la enmienda de RN y Evópoli que abre la puerta para que el Estado entregue en concesión los hidrocarburos líquidos y gaseosos sobre los cuales tiene dominio, eliminando la prohibición constitucional sobre esta materia, Ahumada señaló que “me parece que es una mala propuesta y creo que va en contra del interés del estado de Chile (...) acá la diferencia es que el Presidente de la República puede terminar el contrato especial de operaciones”.

Por otro lado, sobre la enmienda que  agrega una nueva letra al inciso derecho de propiedad, para determinar que bienes nacionales de uso público serán susceptibles de concesión, García señaló que “el problema que tiene el derecho de propiedad sobre la concesión (...) es que se vuelve más difícil el tipo de limitaciones que puede poner la autoridad”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ahumada y García por las divisiones al interior del Consejo Constitucional y las enmiendas más polémicas