En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Mónica Pérez estuvo a cargo de la mesa de periodistas, en la cual Claudia Álamo y Angélica Bulnes conversaron sobre la relación al interior de las coaliciones de Gobierno y sus efectos en el Presidente Boric.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Mónica Pérez estuvo a cargo de la mesa de periodistas, en la cual Claudia Álamo y Angélica Bulnes conversaron sobre la relación al interior de las coaliciones de Gobierno y sus efectos en el Presidente Boric.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Mónica Pérez estuvo a cargo de la mesa de periodistas, en la cual Claudia Álamo y Angélica Bulnes conversaron sobre la relación al interior de las coaliciones de Gobierno y sus efectos en el Presidente Boric.
Álamo comenzó planteando que “si bien hasta ahora la generación del Frente Amplio tenía críticas desde afuera, lo nuevo es que ahora la discusión se instala al interior del FA gatillada por exposiciones como la de los alcaldes Tomas Vodanovic y Emilia Ríos, en que el tema de esa primera crisis es la inexperiencia para enfrentarse a un Estado y al trabajo territorial”.
En esa línea, la periodista indicó que “la segunda crítica, es la incomodidad y el prejuicio que la agenda genera en esta nueva generación (...) porque les cuenta entender que este es un problema de Estado, del orden, no es del orden de Carabineros en las protestas sociales o en el Estallido Social, que les ha costado hacer finalmente ese tránsito y sobre todo desde el Socialismo Democrático consideran que aquí les falta mirar bien que este tema no es sólo ideológico, sino que una realidad de sectores pobres, y que un gobierno de izquierda tiene que hacerse cargo de eso”.
Sobre los efectos que esto trae en el Presidente Gabriel Boric, Bulnes sostuvo que “esta la cosa afectiva y también la estratégica en donde el Presidente mira hacía el Partido Socialista y sus ministros de ese sector, porque finalmente el PS cuando hay que votar igual se ordena, en cambio, su sector, incluso cuando el Presidente le hace concesiones para ello, no se ordenan”.
Respecto a cómo esto recae sobre las acciones de la oposición, la panelista indicó que “una parte de la derecha, Chile Vamos, dice que después, el Presidente o su sector hacen una concesión y después el Presidente después hace una para su sector más duro (...) Entonces, dicen que no son negociadores confiables”.