Sobre la decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos de cortar el envío armamentístico a Ucrania, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre la decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos de cortar el envío armamentístico a Ucrania, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre la decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos de cortar el envío armamentístico a Ucrania, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.
Respecto a las razones por las que Ucrania necesita la ayuda de material bélico y las razones por las que EEUU ya no ha decidido detener el envio de este, Rojas indicó que “no tienen una cúpula de hierro como Israel o como el Golden Dome que quiere construir Estados Unidos. Por lo tanto, permanentemente tiene que estar interceptando los ataques con las unidades que tiene. Estados Unidos dice que en el fondo ha entregado tanto equipamiento militar que está prácticamente al filo de sus reservas y ellos no pueden quedarse sin reservas. Todo el equipamiento militar que se usa, se gasta, se tiene que reponer. Y en ese aspecto, si nos movemos del ámbito militar al ámbito diplomático, vemos que a Donald Trump le está yendo mal con Vladimir Putin. No es la primera vez que no sacan nada en limpio con el presidente ruso”.
Por su parte, respecto a las consecuencias o posibles tratados tras la medida optada por el país norteamericano, el periodista señaló que “esta resistencia de Estados Unidos de no seguir apoyando militarmente a Ucrania lo único que hace es beneficiar a Rusia. Ahora, si esto viniera aparejado con que se dejara de entregar equipamiento militar a Ucrania y Rusia detuviera sus ataques, eso podría sentar una base a partir de la cual se puede avanzar hacia una negociación. En las negociaciones primero hay que sentarse a ver qué vamos a negociar y después qué cosas aceptas tú que es que acepto yo, en donde efectivamente no solamente esté Rusia y Ucrania, sino que esté Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. que acepten ser mediadores para las negociaciones”.