En una nueva edición de Conexión Tele13, Kike Mujica conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre la muerte del opositor ruso, Alexéi Navalni, a los 47 años
En una nueva edición de Conexión Tele13, Kike Mujica conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre la muerte del opositor ruso, Alexéi Navalni, a los 47 años
En una nueva edición de Conexión Tele13, Kike Mujica conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre la muerte del opositor ruso, Alexéi Navalni, a los 47 años.
Respecto a la figura del fallecido Navalni, quien cumplía una condena de más de 19 años de cárcel por diversos cargos, Rojas planteó que “se fue perfilando como uno de los principales líderes de la oposición a Vladimir Putin desde comienzos de este siglo. Por ejemplo, en 2008 él creó un blog a través del cual denunciaba casos de corrupción en las principales corporaciones controladas por el Estado, y eso lo puso en el radar no solo del Kremlin, sino que de muchos rusos que comenzaron a seguirlo y escucharlo, lo que generó una capacidad muy grande para realizar marchas o protestas en las calles”.
Además, el académico de la Universidad Finis Terrae agregó que “no hay que olvidar que Navalni era el líder de la oposición extra parlamentaria. En el fondo, en el Parlamento Ruso hay partidos que se declaran de oposición, pero que la verdad son funcionales a Rusia Unida, que es el partido oficialista de Vladimir Putin, y que son muy condescendientes. La verdadera oposición está en las calles y era liderada por Navalni”.
En tanto, sobre las eventuales causas del fallecimiento de Navalni, Rojas planteó que “es complejo. Hasta el minuto no hay un informe oficial del Kremlin o de las autoridades carcelarias rusas, y que ese informe una vez que lo tengamos, sea creíble, que es un poco lo que han dicho las autoridades internacionales hasta ahora. Las posibilidades de tener la absoluta verdad son muy difíciles. No sabemos realmente lo que pasó, existe un manto de opacidad enorme en torno a esos temas en Rusia”.
En ese sentido, Rojas añadió que “más allá de lo que se informe, su muerte va a ser una sombra enorme para el gobierno de Vladimir Putin, porque la idea que va a quedar instalada es que en el fondo Rusia hoy es como la Unión Soviética en los tiempos de Stalin. En donde la gente que hace sombra o ruido, sufre accidentes, es encarcelado o muere; a lo largo de los 24 años del gobierno de Putin es algo que hemos visto en reiteradas oportunidades”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.