Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, respecto a Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia, quien falleció este lunes a los 86 años.
Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, respecto a Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia, quien falleció este lunes a los 86 años.
Silvio Berlusconi nació en una familia de clase media en Milán, en el norte de Italia, el 29 de septiembre de 1936, y creció en un pueblo en las afueras de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió derecho en la Universidad de Milán, donde se graduó en 1961, pero mantenía en paralelo un negocio inmobiliario, por lo que en 1973 el empresario lanzó un canal local de televisión por cable llamado Telemilano para ofrecer televisión en sus propiedades inmobiliarias.
De esta forma, comenzó a crecer en el mundo de los medios, llegando a convertirse en dueño de Mediaset, el imperio de medios más grande de Italia y propietario de las estaciones privadas más grandes del país y de la editorial más grande de Italia, Mondadori. Sumado a esto, Berlusconi comenzó una carrera política, convirtiéndose, en 1994, por primera vez en primer ministro, cargo en el que fue reelecto en cuatro oportunidades.
Sin embargo, su vida al mando de Italia estuvo marcada por diversos escándalos sexuales en su contra, a los que se sumaban a las acusaciones de corrupción que lo llevaron a que en 2013 se le prohibiera ocupar un cargo público. Sin embargo, en 2022 regresó al Parlamento y fue elegido miembro del Senado.
Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae. El columnista señaló que “con esto, se cierra una época de la siempre tempestuosa política italiana, porque la figura de Silvio Berlusconi marca un antes y un después, es una figura muy controvertida, polémica y excéntrica, que marcó los gobiernos de Italia de una u otra forma, desde los años 90”.
Respecto a su vida política, que fue paralela a la carrera como exitoso empresario, Alberto Rojas señaló que Berlusconi “supo leer bastante bien las características del votante italiano, supo interpretar los momentos políticos. Cuando el pareciera que no hubiese tenido nada más que hacer salvo aumentar su fortuna, decide entrar en el campo de la política y siempre fue muy hábil para construir una imagen y un relato, polémico sin duda, pero que caló hondo en ciertos momentos, en determinadas áreas del electorado italiano”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.