Alberto Rojas por el nuevo órden de Siria tras la caída de Bashar Al Assad

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el derrocamiento de Bashar Al Assad en Siria y lo que se puede esperar ahora para el país de Medio Oriente.

Alberto Rojas por el nuevo órden de Siria tras la caída de Bashar Al Assad

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el derrocamiento de Bashar Al Assad en Siria y lo que se puede esperar ahora para el país de Medio Oriente.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el derrocamiento de Bashar Al Assad en Siria y lo que se puede esperar ahora para el país de Medio Oriente.


Un nuevo liderazgo es el que se forma por estos días en Siria luego de que los rebeldes lograran derrocar a quien había gobernado por 24 años, Bashar Al Assad. El fin de un régimen que para los ciudadanos significó salir a las calles para buscar alimento, combustible o productos básicos. 


Tras casi 13 años de guerra civil, donde la intervención de distintos países se hizo patente, el pasado domingo culminó una importante etapa luego que rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham asediaran Damasco, la capital. Al respecto, Rojas explicó que “la caída del régimen de Bashar Al Assad pone fin a 13 años de guerra civil, a sus 24 años de gobierno y a 53 años de régimen de la dinastía Al Assad porque su padre tomó el poder en 1971 hasta el 2000 cuando fallece”.


“con esto se van cerrando capítulos en la historia de Siria y Medio Oriente, pero al mismo tiempo se abren otros. Durante todos estos años, Rusia, Irán, Turquía, Estados Unidos, habían tenido un involucramiento en el escenario sirio en diferentes momentos, esto también se mantiene. La sensación es que esto no es algo que se vaya a resolver solamente en términos internos en Siria, tenemos claro que en el fondo que la guerra en Ucrania debilitó tanto a Rusia que los obligó a sacar o reducir al mínimo sus efectivos desplegados en territorio sirio desde 2015”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.