En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los 70 años del fin de la Guerra de Corea.
En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los 70 años del fin de la Guerra de Corea.
El 27 de julio se cumplieron siete décadas desde el armisticio que detuvo
la Guerra de Corea, uno de los principales conflictos de la Guerra Fría y que
por más de tres años enfrentó a Corea del Norte y Corea del Sur. Desde ese
momento, han existido diversos episodios de tensión y se mantiene el resguardo
de soldados en la frontera del paralelo 38 que divide a ambas naciones, al no
haberse firmado un tratado de paz definitivo.
En la conmemoración del aniversario de los 70 años del conflicto, el líder
supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, organizó un desfile militar, donde se
exhibieron los misiles balísticos intercontinentales y drones fabricados más
recientemente, en un evento que contó con la visita de autoridades de China y
Rusia. Frente a esto, desde Seúl criticaron que Pionyang tenga una “actitud
hostil” en lugar de avanzar con la desnuclearización y la paz.
Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa, junto a nuestro
columnista Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales
de la Universidad Finis Terrae, quien señaló que “Kim lo que busca es hacer una
demostración no solo del equipo militar, sino también del estrecho vínculo que
mantiene con Beijing y Moscú”.
Además, explicó que “a ambos lados del paralelo 38 hay miradas distintas, la conmemoración en el Sur fue con presencia de veteranos, mientras que en el Norte hubo un despliegue impresionante del armamento”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login